Diferencia entre revisiones de «Atlas Fútbol Club»

Contenido eliminado Contenido añadido
Luicheto (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36599927 de 200.52.204.56 (disc.)
Línea 43:
El 3 de noviembre de 1946 el Atlas recibió al [[Club América|América]] y lo venció 9-2, la máxima goleada a favor de los atlistas y la peor del cuadro capitalino., al cual ya dirigía desde dos años antes '''Eduardo Valdatti'''. Bajo el mando de Valdatti el Atlas gano en 1946-46 y 1949-50 la [[Copa México]] y el [[Campeón de Campeones]], en este último derrotando en las dos finales al [[Tiburones Rojos de Veracruz|Veracruz]].<ref>{{cita libro |apellidos= Wolfson |nombre= Isaac|título= Historia Estadística del Fútbol Profesional en México |edición= Segunda Edición|fecha= Noviembre 1996|editorial= |ubicación= México|isbn= 970-91132-0-8|páginas= 61}}</ref>
 
=== Campeón de Liga 19401950-4151 ===
 
El Atlas de Valdatti ratificó en la liga lo que había mostrado en la Copa; era el mejor equipo mexicano del momento. A excepción del cambio de portero, con la llegada de Raúl Córdoba para suplir a Luis Heredia, prácticamente fue el mismo plantel que había conquistado la Copa México de 19391949.
 
La coronación del "equipo del paradero" se oficializo en el [[22 de abril]] de [[1951]] cuando en el partido de la última jornada contra [[Club Deportivo Guadalajara|Guadalajara]], una mano de del "Rafle" Orozco, permitió al costarricense '''Edwin Cubero''' marcar de penal el gol de la victoria 1-0 en el [[Estadio Felipe Martínez Sandoval|Parque Oblatos]]. Ese resultado se combino con una dolorosa derrota del [[Club León|León]] en Veracruz. Atlas ganó el título a dos fechas del final de temporada, la cual cerro con 12 victorias, 6 empates y solo 4 derrotas, para un total de 30 puntos, 44 goles a favor y 23 en contra.<ref>{{cita publicación|comillas= Temporada x temporada|nombre= Varios Autores|año= 2003 |mes= noviembre|título= Epopeya atlista |revista= Soccermania |volumen= |número= |editorial= Televisa |ubicación= México|páginas= pag. 48}}</ref>