Diferencia entre revisiones de «Etruscos»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.22.157.47 (disc.) a la última edición de Eduardosalg
Línea 33:
# Teoría de un origen "nórdico", defendida por muchos a finales del s. XIX y primera mitad del s. XX; se basa sólo en la similitud de su autodenominación ('''rasena''') con la denominación que los romanos dieron a ciertos pueblos celtas que habitaban al norte de los Alpes, en lo que actualmente es el Este de Suiza y Oeste de Austria: los ræthii o réticos, tal origen supuesto sólo en parofonías está ya descartado.
# La teoría actualmente más fundamentada viene a ser, en cierto modo, una mezcla de la de Heródoto y la de Dionisio de Halicarnaso: habla de emigrantes orientales influidos por los nativos, o nativos influidos por comerciantes del este. Se considera, por varios rasgos culturales (por ejemplo, el alfabeto), un fuerte influjo cultural derivado de alguna migración procedente desde el suroeste de Anatolia. Tal influjo cultural se habría extendido sobre pueblos autóctonos ubicados en lo que actualmente es la Toscana.
 
== Organización política y social ==
[[Archivo:Etruscan cippus warrior head.jpg|thumb|230px|right||Cabeza de guerrero ([[Necrópolis]] de Crocifisso del Tufo, [[Orvieto]], [[Italia]]).]]
{{AP|Sociedad etrusca}}
Políticamente, Etruria se conforma en federaciones de 12 ciudades unidas por lazos estrictamente religiosos, lo que es llamado Dodecápolis, pero esta alianza no es política, ni militar y cada ciudad es en extremo individualista.
La estructura política es, en un principio, la de una [[monarquía absoluta]], donde el rey (''lucumo'') distribuye justicia, actúa como sumo sacerdote y comandante en jefe del ejército. Luego se da una transición donde el gobierno es una [[dictadura]] de corte militar, la cual desemboca en una [[República]], en esencia oligárquica, con magistraturas colegiadas, un senado fuerte y estable y la participación de una asamblea popular en representación del pueblo.
 
En la pirámide social etrusca podemos distinguir 4 escalafones:
* En primer lugar estaban los terratenientes, miembros de la [[oligarquía]].
* Plebe libre, ligada por lazos de clientela a los anteriores.
* Extranjeros, generalmente griegos, que eran artesanos y mercaderes.
* Por último, esclavos. Los etruscos tenían una gran cantidad de servicio doméstico y agrario.
 
=== La familia y el rol de la mujer ===
Tanto griegos y latinos consideraron "promiscua" y "licenciosa" a la cultura etrusca, tales opiniones etnocéntricas se debieron al contraste de la situación social de la mujer entre los etruscos, mucho más libre que entre griegos y romanos; hay que recordar que entre helenos y latinos las mujeres estaban absolutamente subordinadas a los varones.
 
La mujer etrusca, al contrario de la griega o de la romana, no era marginada de la vida social, sino que participaba activamente tomando parte en los banquetes, en los juegos gimnásticos y en los bailes, y sobre todo ayudaban en las labores de la vía pública.
 
La mujer además tenía una posición relevante entre los aristócratas etruscos, puesto que estos últimos eran pocos y a menudo estaban involucrados en la guerra: por esto, los hombres escaseaban. Se esperaba que la mujer, en caso de muerte del marido, asumiría la tarea de asegurar la conservación de las riquezas y la continuidad de la familia. También a través de ella se transmitía la herencia.
 
=== Líderes etruscos conocidos ===
* Osiniu (en Clusium) probablemente a principios del [[siglo XI a. C.|siglo XI a. C.]]
* Mezentius 1100 a. C.
* Lausus (en Caere)
* Tyrsenos
* Velsu [[siglo VIII a. C.|siglo VIII a. C.]]
* Larthia (en Caere)
* Arimnestos (en Arimnus)
* [[Lars Porsena]] (en [[Chiusi|Clusium]]) finales del [[siglo VI a. C.|siglo VI a. C.]]
* Thefarie Velianas (en [[Caere]]) finales del [[siglo V a. C.|siglo V a. C.]] – principio del [[siglo IV a. C.|siglo IV a. C.]]
* Aruns (en Clusium) hacia el [[500 a. C.|500 a. C.]]
* Volumnius (en Veii) a mediados del siglo IV a. C.–[[437 a. C.|437 a. C.]]
* Lars Tolumnius (en [[Veyes|Veii]]) finales del siglo IV a. C.–[[428 a. C.|428 a. C.]]
* Tarquinius (siglo IV a. C.)
 
== Relaciones con otros pueblos (aliados y enemigos) ==
Los etruscos eran un pueblo netamente comerciante desde el inicio hasta el final de su civilización, principalmente marítimo, aunque también terrestre. Por otro lado, sus tierras se vieron invadidas varias veces por pueblos bárbaros ya que sus ciudades eran muy ricas y codiciadas, eran paso obligado hacia las fértiles tierras de la [[Campania]] y para llegar a Roma (como ocurrió, por ejemplo, con la invasión de [[Aníbal]]).
 
En un principio se aliaron y repartieron las zonas de influencia marítima con los [[fenicio]]s, en contra de los helenos. Hacia el [[siglo IV a. C.|siglo IV a. C.]] estrecharon relaciones con [[Corinto]] y cesó la hostilidad con los griegos. Sin embargo, en el [[Años 540 a. C.|545 a. C.]] se aliaron con los [[Cartago|cartagineses]] nuevamente contra los griegos.
 
En cuanto a lo continental, tuvo numerosos enemigos. Desde un principio, la [[Liga Latina]] (con Roma de aliada o a la cabeza de la misma), en el Lacio; en la Campania los [[samnita]]s; en las costas e islas los [[siracusa]]nos y [[cumita]]s y en las llanuras del Po los pueblos [[celta]]s serán enemigos de Etruria. Solo conservarán como aliado incondicional durante toda la historia de esta civilización a los [[falisco]]s (pueblo que estaba al oeste del Tíber).
 
Hacia el [[300 a. C.|300 a. C.]] se aliaron con los helenos en contra de cartagineses y romanos, por el control de las rutas comerciales.
 
Hacia el [[295 a. C.|295 a. C.]] una liga de etruscos, [[sabinos]], [[umbros]] y [[galos cisalpinos]] combatió contra Roma, saliendo esta última victoriosa. Sin embargo, en sucesivas alianzas temporales con los [[galos]] continúan luchando contra los romanos, hasta que una alianza con Roma contra Cartago tiene lugar. Tras esto, los etruscos, ya en decadencia, comienzan a ser absorbidos por los romanos.
 
== Lengua, alfabeto e inscripciones ==