Diferencia entre revisiones de «José Miguel Carrera»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Tatanes (disc.) a la última edición de Cinabrium
Línea 47:
 
En efecto, a pesar que Carrera era claramente independentista, existen autores que dudan del republicanismo del caudillo,<ref>Autores como Diego Barros Arana, Simon Collier, y [[Gabriel Salazar]], por poner sólo un ejemplo, sólo ven en Carrera a un dictador con fines personalistas y nepotistas. [[Simon Collier]] también asegura en su obra ''Ideas y política de Chile. 1808-1833'' que si Carrera tuvo algún tinte republicano, fue gracias al influjo del cónsul [[Joel Robert Poinsett]].</ref> y, al contrario, otros lo consideran el fundador de la República. Existen también algunos historiadores que simplemente lo ven como uno de los primeros [[caudillos]] que, basados en el poder militar y la [[demagogia]], dominaron mucho de la vida política de [[América Latina]].<ref>Jocelyn-Holt, ''La Independencia de Chile: tradición, modernización y mito'', pp. 187-232</ref>
 
Otra rama [[historiografía|historiográfica]] reconoce el papel fundacional de Carrera. Ven en él a un revolucionario que en base al poder político que pudo acumular dotó al país no solo con una constitución política sino una nueva institucionalidad (como el [[Senado de 1812 (Chile)|Senado de 1812]]), de nuevos símbolos patrios, de una nueva educación más acorde con los nuevos tiempos y más extendida al incluir a las niñas, entre otros avances que harían de él el verdadero constructor del Estado. Dentro de esta corriente se puede catalogar a los hermanos Amunátegui y a [[Julio Alemparte]].
 
== Infancia y juventud ==