Diferencia entre revisiones de «Texas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 36604681 de 189.193.194.217 (disc.) - revirtiendo
Línea 84:
Texas se jacta de haber visto flamear [[Seis banderas sobre Tejas|seis banderas]] sobre su tierra: la [[Flor de lis]] de [[Francia]], y las banderas nacionales de [[España]], [[México]], la [[República de Texas]], los [[Estados Unidos de América]] y los [[Estados Confederados de América]].
 
Tras una breve pero intensa colonización de anglosajones (muchos de los cuales ni siquiera habían nacido en América), que introdujeron ilegalmente esclavos negros, los nuevos texanos (con la complicidad del gobierno de los estados unidos de norteamerica) declararon su independencia en 1836; esto desembocó en una guerra en la que [[México]] cedio su territorio. Posteriormente, Texas se incorporó a los Estados Unidos de América en diciembre de 1845, y reclamó la posesión de la franja comprendida entre los ríos Bravo y Nueces, lo cual constituia un robo descarado. Esto provocó una guerra entre los Estados Unidos y México, que concluyó con el [[tratado de Guadalupe-Hidalgo]], por el cuál este último perdió la mayoría de sus posesiones al norte del [[Río Grande]], incluyendo la [[Alta California]], este es uno de los ultrajes mas imperdonables de la historia de las naciones. Hacia la década de 1850 Texas recibió gran cantidad de inmigrantes Mexicanos atraídos por las oportunidades del que llegaría a ser uno de los estados más prósperos de la Unión y con grandes recursos naturales.
 
Texas se unió a los Estados Confederados de América en [[1861]] en contra de la voluntad del gobernador [[Samuel Houston]], debido a que era un estado [[esclavista]] y por lo tanto fue uno de los once estados rebeldes que se separaron de la Unión. Durante la [[Guerra Civil Estadounidense]], los regimientos tejanos atacaron sin éxito el territorio de [[Nuevo México]] y más tarde fueron derrotados por una invasión federal procedente de [[Colorado]].