Diferencia entre revisiones de «Cecilia Pando»

Contenido eliminado Contenido añadido
Caritdf (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36604912 de 186.18.115.125 (disc.) Texto sin referencias.
Línea 13:
El [[6 de agosto]] de [[2008]] durante la primera condena en un juicio en la provincia de [[Corrientes]] contra ex militares por violaciones a los derechos humanos, en una causa por la represión ilegal en el Regimiento de Infantería 9, amenazó de muerte al secretario de Derechos Humanos de la Nación, [[Eduardo Luis Duhalde]], insultó a los jueces a los gritos durante una de las condenas y produjo incidentes.<ref>[http://www.cronica.com.ar/article/articleview/1218050125/1/20/ Pando amenazó de muerte a Duhalde]</ref><ref>[http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1037025&pid=4861969&toi=6481 Incidentes y tensión en Corrientes tras la condena a cuatro represores]</ref><ref>[http://www.clarin.com/diario/2008/08/06/um/m-01731350.htm Primera condena a represores en Corrientes: penas de entre 18 años y prisión perpetua]</ref><ref>[http://es.youtube.com/watch?v=MWfToyG2yno Video de los Incidentes]</ref>
 
Es habitual partícipe de la web Seprin (Servicio Privado de Informaciones) donde publica artículos en los que critica a lo que llama "memoria hemipléjica" del gobierno respecto a [[Guerra sucia en Argentina|lo sucedido en la década del '70]]. En el mismo sentido organizó el [[4 de marzo]] de [[2008]] una marcha en Plaza de Mayo con la consigna de una "firme determinación de mantener vivo el recuerdo de las víctimas del [[terrorismo]] y exigir el juicio y castigo de quienes en la década del 70 apelaron a la violencia demencial para imponernos por la fuerza su modelo de país".Las marchas de Pando son siempre un fracaso de convocatoria.
 
== Referencias ==