Diferencia entre revisiones de «Carlos Gardel»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ellibriano2 (discusión · contribs.)
revertido hasta la edicion de "20:44 23 abr 2010 Joko471", KVED fijate cuando revertis sin fijarte en las intervenciones de los usuarios a los que revertis.
Línea 25:
== Biografía ==
 
Existe una controversia sobre si su lugar de nacimiento fue [[Toulouse]] ([[Francia]]) o [[Tacuarembó]] ([[Uruguay]]), aunque no hay duda de que vivió en Buenos Aires desde muy pequeño <ref>[http://www.gardelweb.com/carlos-gardel-documentos.htm Gardel, documentos, fotos y su biografía.]</ref> <ref>[http://www.gardelweb.com/gardel-uruguayo.htm Gardel ¿francés o uruguayo?.]</ref> . Creció en la [[Argentina]] y se [[Naturalización|nacionalizó]] en este país en [[1923]]<ref>[http://comunidad.ciudad.com.ar/ciudadanos/herman/Gardel/gardel_esp.htm http://comunidad.ciudad.com.ar/ciudadanos/herman/Gardel/gardel_esp.htm]</ref> y murió, en un accidente aéreo durante una gira, en [[Medellín]] ([[Colombia]]).
 
Gardel creció en el [[Abasto (Buenos Aires)|Abasto]], una zona entre los barrios de [[Almagro (Buenos Aires)|Almagro]] y de [[Balvanera (Buenos Aires)|Balvanera]], en [[Buenos Aires]] en el que funcionaba el famoso ''Abasto'', [[Mercado de Abasto de Buenos Aires|mercado central de frutas y verduras]], cuyo edificio estilo ''art decó'' se conserva reciclado y convertido en centro comercial. A muy temprana edad comienza a ser reconocido por su canto, y trasciende su fama como ''el Morocho del Abasto''. El [[payador]] [[José Betinotti]] le daría un nuevo apodo que también se haría popular, ''El Zorzal Criollo'', y lo motivaría a cantar en los centros políticos. También se le conoce como ''el Francesito'', como ''El Mudo'', con base en un fino sentido del humor que hace referencia a su excepcional voz y como ''el que cada día canta mejor''.
Línea 69:
Existen dos teorías que argumentan el nacimiento de Carlos Gardel. La ''teoría francesista'' sostiene que nació en [[Toulouse]], [[Francia]] el [[11 de diciembre]] de [[1890]]. La ''teoría uruguayista'', en cambio, sostiene que nació en [[Tacuarembó]], [[Uruguay]], aunque se afirma que fue en [[1883]]<ref>[http://www.larepublica.com.uy/lr3/?a=nota&n=214688&e=2006-06-21 www.larepublica.com.uy (21-06-06)]</ref> o en [[1887]].<ref name=autogenerated1>[http://www.elpais.com.uy/especiales/gardel/mito_uruguayo.asp www.elpais.com.uy (24-06-03)]</ref>
 
El hecho de que existan un testamento que declara a Gardel nacido en Francia y unos documentos del cantante que lo declaran nacido en el Uruguay, llevan a los investigadores de ambas teorías a dar un punto de vista diferente respecto a este tema.
 
Es evidente que las investigaciones de varios interesados en el tema generaron tantas opiniones opuestas con el asunto a lo largo de los años, que todavía siguen generando controversia.
 
Cuando sus allegados le preguntaban la cuestión sobre su nacionalidad, Gardel sorprendía con frases ingeniosas, evitando dar una respuesta concreta, como por ejemplo: "''Nací en Buenos Aires, Argentina, a los 2 años y medio de edad''" (que es cuando llegó a esta ciudad).
Las declaraciones diciendo que era uruguayo, sólo las efectuó a medios uruguayos, no así en otros países, donde manifestaba que era argentino.
 
===Teoría francesista===
La teoría francesista basa sus argumentos en un acta de nacimiento en Toulouse donde consta el nombre de ''Charles Romuald Gardès'', hijo de ''Berthe Gardès'' y en su testamento ológrafo, donde Gardel también declara haber nacido en Toulouse, [[Francia]] y ser hijo de Berthe Gardès (según esta teoría).
 
Los francesistas sostienen que todos los documentos de Gardel en los cuales figura que nació en [[Tacuarembó]], [[Uruguay]], como su registro de nacimiento, su cédula y sus pasaportes, son falsos.<ref>{{cita web
La teoría uruguayista sostiene que Gardel es hijo ilegítimo del Coronel Carlos Escayola, de Tacuarembó, producto de una relación impropia para la época. Esta teoría, entre otras cuestiones, pone el acento en una serie de documentos cuando Gardel se nacionaliza argentino (registro de nacimiento, cédula de identidad, pasaporte) que lo afirman nacido en Tacuarembó. El registro de nacimiento lo hace en [[1920]] en el consulado uruguayo en [[Buenos Aires]]. Estos investigadores sostienen que Gardel lo debió realizar tardíamente, ya que al haber nacido en el marco de una relación adúltera, esto fue lo que impidió que fuera inscrito en el momento de su nacimiento.
|url = http://www.revistaelabasto.com.ar/99_dos_versiones_nacimiento_Gardel.htm
|título = Made in T…
|fechaacceso = 17 de abril
|añoacceso = 2010
|autor = Rafael Sabini
|último =
|primero =
|enlaceautor =
|coautores =
|fecha = Revista El Abasto, n° 99, junio, 2008.
|año =
|mes =
|formato =
|obra =
|editorial =
|páginas =
|idioma =
|doi =
|urlarchivo =
|fechaarchivo =
|cita =
}}</ref>
 
===Teoría uruguayista===
El hecho de que existan un testamento que declara a Gardel nacido en Francia y unos documentos del cantante que lo declaran nacido en el Uruguay, llevan a los investigadores de ambas teorías a dar un punto de vista diferente respecto a este tema.
 
La teoría uruguayista sostiene que Gardel es hijo ilegítimo del Coronel Carlos Escayola, de Tacuarembó, producto de una relación impropia para la época. Esta teoría, entre otras cuestiones, pone el acento en una serie de documentos cuando Gardel se nacionaliza argentino (registro de nacimiento, cédula de identidad, pasaporte) que lo afirman nacido en Tacuarembó. El registro de nacimiento lo hace en [[1920]] en el consulado uruguayo en [[Buenos Aires]]. Estos investigadores sostienen que Gardel lo debió realizar tardíamente, ya que al haber nacido en el marco de una relación adúltera, esto fue lo que impidió que fuera inscrito en el momento de su nacimiento.
Los francesistas sostienen que los documentos de Gardel, como su registro de nacimiento, su cédula y sus pasaportes, son falseados.<ref>[http://www.gardelweb.com/secuestro-de-carlos-gardel.htm www.gardelweb.com]</ref><ref>[http://www.gardelweb.com/gardel-pasaporte-de-1932.htm www.gardelweb.com]</ref>
 
A su vez, los uruguayistas ponen en duda al testamento que se da a conocer cuando Gardel muere, ya que este justificaría el malentendido de su nacionalidad francesa como una maniobra legal para que Berthe Gardès (madre adoptiva según esta teoría) pudiese heredarlo en su testamento de acuerdo a las leyes argentinas de la época.<ref>[http://tacuy.com.uy/gardel/gardel/index.html Investigación sobre la nacionalidad de Gardel], por la '''Fundación Carlos Gardel'''</ref>
Línea 87 ⟶ 117:
Desde el [[1 de septiembre|1º de septiembre]] de [[2003]], la voz de Carlos Gardel es [[Patrimonio de la Humanidad]], por declaración de la [[Unesco]] (Organización de las [[Naciones Unidas]] para la Educación, la Ciencia y la Cultura). En su registro [[Memoria del Mundo]], la UNESCO anotó a Carlos Gardel como "cantor argentino nacido en Francia".
 
== Canciones que interpretó ==
Es evidente que las investigaciones de varios interesados en el tema generaron tantas opiniones opuestas con el asunto a lo largo de los años, que todavía siguen generando controversia.
Gardel relizó 957 grabaciones, cubriendo 792 temas diferentes<ref>[http://www.radioclarin.com/carlos_gardel.htm Información sobre la cantidad de sus grabaciones]</ref>
 
Cuando sus allegados le preguntaban la cuestión sobre su nacionalidad, sorprendía con frases ingeniosas, evitando dar una respuesta concreta, como por ejemplo: "''Nací en Buenos Aires, Argentina, a los 2 años y medio de edad''" (que es cuando llegó a esta ciudad).
Las declaraciones diciendo que era uruguayo, sólo las efectuó a medios uruguayos, no así en otros países, donde manifestaba que era argentino.
 
== =Algunas de lassus canciones que interpretó ===
[[Archivo:Carlosgardel10.jpg|thumb|150px|right|Carlos Gardel.]]
* ''Brisas de la tarde'' ([[1912]])
Línea 236 ⟶ 264:
 
[[Categoría:Cantantes de tango de Argentina]]
[[Categoría:Cantantes de tango de Uruguay]]
[[Categoría:Actores de cine de Argentina]]
[[Categoría:Muertes en accidentes aéreos]]