Diferencia entre revisiones de «Historia del Ecuador»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.110.64.123 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 125:
Pero aun así se produjeron nuevos levantamientos de la [[CONAIE]] (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador)y respaldados por un grupo de coroneles liderados por [[Lucio Gutiérrez]] .. Ecuador
 
==== Dolarizacion ====
Mahuad fue depuesto en enero del 2000, en medio de una grave crisis económica ocasionada por la quiebra masiva del sistema financiero ecuatoriano, la caída de los precios internacionales del petróleo y la vinculación del gobierno de Mahuad con la banca corrupta cuya cabeza más visible fue [[Fernando Aspiazu]], quien el 26 de agosto del 2002 fue condenado a ocho años de prisión por el delito de peculado. Todo ello provocó una huelga general, movilizaciones indígenas y un intento de golpe de estado que duró cuatro horas. El vicepresidente [[Gustavo Noboa]], a quien correspondía la sucesión conforme a la Constitución, asumió la Presidencia y estableció en abril un acuerdo con el [[FMI]] (Fondo Monetario Internacional) para acceder a créditos por un valor cercano a los 800 millones de [[dólar]]es para continuar y fortalecer la [[dolarización]], aplicando medidas de ajuste en diversos sectores de la economía. Además, centró sus esfuerzos en la construcción de un gran oleducto de crudos pesados (OCP) desde la [[Amazonía]] hasta la costa del Océano Pacífico, para que la exportación de crudo se duplique a partir del [[2003]].
 
En las elecciones de [[2002]] venció el coronel retirado Lucio Gutiérrez, al candidato Álvaro Noboa del partido [[PRIAN]] y que es considerado el hombre más rico del país. Gutiérrez fue derrocado el 20 de abril de [[2005]], por la llamada "Rebelión de los forajidos", debido a que en su administración arbitrariamente se destituyó a la Corte Suprema de Justicia. En su lugar asumió el vicepresidente [[Alfredo Palacio]], quien ostentó poder hasta el 15 de enero de 2007.
 
Tras las elecciones del [[15 de octubre]] en las que ninguna fuerza obtuvo la mayoría de votos necesaria para convertirse en nuevo jefe de Estado, se realizó una segunda vuelta electoral el [[26 de noviembre]] entre los dos candidatos más votados: el magnate de derecha [[Álvaro Noboa]] y el economista de centroizquierda [[Rafael Correa]]. Rafael Correa recibió 56.67 % de los votos válidos, frente al 43.33% de Alvaro Noboa, convirtiéndose así en el presidente electo para el período 2007-2011.
 
En febrero de 2007, la mayoría de oposición del Congreso Nacional, sustituyó al presidente del [[Tribunal Supremo Electoral de Ecuador|Tribunal Supremo Electoral]] Jorge Acosta. El Tribunal Supremo Electoral analizó la sanción, destituyó y retiró los derechos políticos de 57 diputados de los partidos UDC, PSC, PSP, PRIAN.
 
El 15 de abril de 2007, en una consulta popular fue aprobado con más del 81% de los votos, el llamado para una [[Asamblea Constituyente]] de plenos poderes convocada por el presidente de la república.
 
El [[30 de septiembre]] de [[2007]] en elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente, el oficialismo obtuvo más del 70% de los escaños. La [[Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador de 2007|Asamblea Constituyente]] empezó sus labores a finales de noviembre.
Línea 132 ⟶ 140:
En la madrugada del [[1 de marzo de 2008]] en una operación nocturna planificada, tropas de élite del ejército colombiano, dieron muerte al portavoz de las [[Farc]] [[Raúl Reyes]] y otros 20 guerrilleros, lo cual fue considerado por el gobierno ecuatoriano como la más grave violación a su soberanía, desatando una [[Crisis diplomática de Colombia con Ecuador y Venezuela de 2008|crisis diplomática]] con [[Colombia]]. El bombardeo ocurrió en el sector denominado Angostura, en la provincia de Sucumbíos, en la región amazónica. Cerca de 25 personas perecieron, entre ellos Raúl Reyes, vocero de las Farc.
El campamento donde pernoctaban, ilegalmente, los guerrilleros, quedó totalmente destruido y los cuerpos destrozados. En la incursión el gobierno colombiano, encontró tres computadores (laptops) del jefe guerrillero. Estas laptops fueron posteriormente enviadas a la INTERPOL para investigaciones.
 
== Notas ==
{{listaref}}
 
== Véase también ==