Diferencia entre revisiones de «Acero»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Kippel (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 36600002 de 201.232.23.221 (disc.)
Línea 6:
El '''acero''' es una [[aleación]] de [[hierro]] y [[carbono]], donde el carbono no supera el 2,1% en peso<ref>A mediados del [[siglo XX]] existían 2 versiones del diagrama de equilibrio de los aceros. En la alemana (o ''europea'') la composición límite de los aceros se establecía en el 1,7% de carbono mientras que en la anglo-estadounidense (o ''americana'') el límite se establecía en el 2,1%. Hoy día la fracción límite de carbono en los aceros desde el punto de vista metalúrgico se establece en torno al 2,1% de carbono. {{Cita web | url= http://members.lycos.nl/cvdv/ironcarbondiagrams/Wordermann1959.htm |título= Iron Carbon diagrams over the Years |autor= Cees van de Velde |fechaacceso=14 de junio de 2007}}</ref> de la composición de la aleación, alcanzando normalmente porcentajes entre el 0,2% y el 0,3%. Porcentajes mayores que el 2,0% de carbono dan lugar a las [[Fundición (metalurgia)|fundiciones]], aleaciones que al ser quebradizas y no poderse [[forja]]r —a diferencia de los aceros—, se moldean.
 
La Ingeniería Metalúrgica trata al acero a una familia muy numerosa de aleaciones metálicas, teniendo como base la aleación hierro-carbono. El acerohierro es un metal, relativamente duro y tenaz, con diámetro atómico dA = 2,48 Å (1angstrom Å = 10-10 m), con temperatura de fusión de 1.535&nbsp;°C y punto de ebullición 2.740&nbsp;°C. Mientras el carbono es un metaloide, con diámetro mucho más pequeño (dA = 1,54 Å), blando y frágil en la mayoría de sus formas alotrópicas (excepto en la forma de diamante en que su estructura cristalográfica lo hace el más duro de los materiales conocidos). Es la diferencia en diámetros atómicos lo que va a permitir al elemento de átomo más pequeño difundir a través de la celda del otro elemento de mayor diámetro.
El acero es el más popular de las aleaciones, es la combinación entre un metal (el hierro) y un metaloide (el carbono), que conserva las características metálicas del primero, pero con propiedades notablemente mejoradas gracias a la adición del segundo y de otros elementos metálicos y no metálicos. De tal forma no se debe confundir el hierro con el acero, dado que el hierro es un metal en estado puro al que se le mejoran sus propiedades físico-químicas con la adición de carbono y demás elementos.