Diferencia entre revisiones de «Piornal»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
m Revertido a la revisión 36177152 hecha por ArthurBot. (TW)
Línea 9:
| cp = 10615
| coor = {{coord|40|07|N|5|50|O|type:city|display=inline,title}}
| superficie = 8336
| altitud = 1.175
| distancia = 119
Línea 28:
Está situada en la comarca del [[Valle del Jerte]], en el límite con la comarca de [[la Vera]] y que a través de su puerto se accede a la misma.
 
Su altura media es de 1.200 metros sobre el nivel del mar, la más elevada del Valle y de toda [[Extremadura]].
el lugar mas alto se encuentra a 1.400 metro conocido como PEÑA NEGRA lugar desde donde puedes admirar todo el valle del jerte y la vera
 
== Demografía ==
Línea 43 ⟶ 42:
== Historia ==
A la caída del [[Antiguo Régimen]] la localidad se constituye en [[municipio|municipio constitucional]] en la región de [[Extremadura]], desde [[1834]] quedó integrado en el [[Partido Judicial de Plasencia]].<ref> [[Instituto Cervantes|Cervantes Virtual]] [http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/hist/12937287558181532976846/022503_006.pdf] </ref> En el censo de 1842 contaba con 120 hogares y 658 vecinos<ref> Municipio Código [[Instituto Nacional de Estadística (España)|INE]] -10.147 [http://www.ine.es/intercensal/intercensal.do?search=1&cmbTipoBusq=0&textoMunicipio=piornal&btnBuscarDenom=Consultar+selecci%F3n]</ref>
 
[[Archivo:Ejemplo.jpg]]{{revisar}}
 
 
 
== Patrimonio ==
Línea 53 ⟶ 48:
== Gastronomía y turismo ==
[[Archivo:IglesiaSanJuanPiornal.JPG|thumb|200px]]
Tienen fama sus productos gastronómicos especialmente sus embutidos, curados con el aire de la sierra, y sobre todo su fiesta declarada de Interés Turístico Regional y de las mas famosas de extremadura : [[El Jarramplas]], celebrada los días 19 y 20 de enero en honor a [[Sebastián mártir|San Sebastián]].
 
== Curiosidades ==
La bondad del cielo de Piornal, su extrema altura y su oscuridad nocturna sirvieron de pretexto para que un astrónomo extremeño (del [[Observatorio Astronómico de Cáceres]]) propusiese a la "Junta de Extremadura" la construcción de un [[observatorio astronómico]] en sus inmediaciones: el proyecto fue desestimado en su momento, aunque en la actualidad (enero de 2008) es el Ayuntamiento de Cáceres quien ha retomado la idea para el proyecto "Cáceres 2016". (Con posterioridad -verano de 2008- este proyecto fue desestimado por no reflejar ni los valores extremeños ni la mentalidad extremeña.)
es el pueblo que mas ha evolucionado del valle ya que se an contruido nomerosas infraectructuras tanto deportivas como ludicas
 
== Véase también ==
Línea 70 ⟶ 64:
*[http://www.piornal.net Piornal.net]
== Notas ==
BIBLIOGRAFÍA SOBRE piornal: 1.- FLORES DEL MANZANO, FERNANDO (1985): "Historia de una comarca altoextremeña: El Valle del Jerte", Institución Cultural El Brocense, Diputación Provincial de Cáceres.2.- FLORES DEL MANZANO, F. (1992): "La vida tradicional en el Valle del Jerte", Mérida, Asamblea de Extremadura,2.- FLORES DEL MANZANO, F., Coord. (2002): "Piornal. Estudios sobre una población de la serranía extremeña", Edic. patrocinada por D. Miguel Cruz Sagredo, Imprenta La Victoria, Plaencia áceres).
, Imprenta La Victoria, Plaencia áceres).