Diferencia entre revisiones de «Protista»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 36612871 de 186.25.77.74 (disc.)
Línea 58:
== Clasificación ==
 
La clasificación de los protistas ha variado mucho en los últimos veinte años. Las nuevas técnicas de comparación directa de secuencias de nucleótidos han permitido salvar el problema de la escasez o ambigüedad de los caracteres morfológicos, sobre todo por su pequeño tamaño y organización sencilla. Empiezan a emerger grupos bien definidos, algunos de los cuales se presentan en el cuadro de arriba.
La clasificación de los protistas ha variado mucho en los últimos veinte años.
 
El reino '''Protista''' constituye un taxón [[parafilético]] puesto que se basa en el caracter [[Plesiomorfía|plesiomórfico]] de la unicelularidad y no contiene a todos los descendientes de las especies que abarca. La pluricelularidad se desarrolló independientemente en varios grupos de [[Eukarya]]: [[Animalia]], [[Fungi]], [[Plantae]], [[Heterokontophyta]] y [[Rhodophyta]]. A pesar de que todos estos grupos tienen como origen un protista, sólo los dos últimos se clasifican dentro del reino ProtisTAProtista.
 
Los protistas han tenido un papel central en el origen y evolución de la [[célula eucariota]]. Se han propuesto varias hipótesis considerando la acumulación de datos sobre la naturaleza quimérica del genoma de los eucariontes. La evolución subsecuente es difícil de determinar por las recombinaciones intertaxonómicas primarias, secundarias e incluso terciarias que tuvieron lugar. Sin embargo, comparaciones de múltiples genes y de datos ultraestructurales aclaran en cierta medida tales eventos. Sobre la base de estos datos se han propuesto algunos grupos [[monofilético]]s y una [[filogenia]] aproximada de los protistas.<ref>Cavalier-Smith, T. 2002. "The phagotrophic origin of eukaryotes and phylogenetic classification of Protozoa". ''International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology.'' 52: 297-354.</ref>
<ref> {{Cita publicación
| autor=Sina M. Adl ''et al''
| título=[http://www.uga.edu/cellbio/pdfs/adletall2005.pdf The New Higher Level Classification of Eukaryotes with Emphasis on the Taxonomy of Protists]
| revista=Journal of Eukaryotic Microbiology
| año=2005 | volumen=52 | número=5 | páginas=399
| id= {{doi|10.1111/j.1550-7408.2005.00053.x}}
}}</ref><ref>Thomas Cavalier-Smith, [http://www.sgm.ac.uk/pubs/micro_today/pdf/110605.pdf "Protozoa: the most abundant predators on earth"],''Microbiology Today'', Nov. 2006, pp. 166-167.</ref><ref>{{Cita publicación| url = http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?tool=pmcentrez&artid=1713255 | título= "Evaluating Support for the Current Classification of Eukaryotic Diversity" | autor= Laura Wegener Parfrey, Erika Barbero, Elyse Lasser, Micah Dunthorn, Debashish Bhattacharya, David J Patterson, and Laura A Katz | doi = 10.1371/journal.pgen.0020220 | revista= PLoS Genet. | fecha= 2006 December | volumen= 2 | número= 12 | páginas= e220 }}</ref><ref>M. Schlegela and N. Hülsmannb, "Protists – A textbook example for a paraphyletic taxon", ''Organisms Diversity & Evolution'', Volume 7, Issue 2, 2 August 2007, Pages 166-172.</ref>
 
[[Archivo:Cladogram chloroplast supergroups.png|thumb|400px|Árbol de la vida mostrando las relaciones de los seis principales clados de protistas. Se considera que los [[cloroplasto]]s de [[Archaeplastida]] proceden de la [[endosimbiosis]] primaria de una [[Cyanobacteria|cianobacteria]], los de [[Excavata]] y [[Rhizaria]] de la endosimbiosis secundaria de un [[alga verde]] y los de [[Chromalveolata]] de un [[Rhodophyta|alga roja]].]]
 
[[Archivo:Eukaryota tree.svg|thumb|400px|Árbol de la vida mostrando la radiación de los protistas.]]
 
* Uno de los clados, '''[[Primoplantae]]''' o '''[[Archaeplastida]]''', comprende [[Rhodophyta]] (algas rojas) y [[Glaucophyta]]. Es también el origen de las algas verdes y de las plantas vasculares terrestres que se clasifican en el reino [[Plantae]]. Este clado se caracteriza por la presencia de [[cloroplasto]]s que se considera que fueron obtenidos por la [[endosimbiosis]] primaria de una bacteria [[cianofícea]]. La mayoría de los miembros de [[Rhodophyta]] son pluricelulares.
 
* Otros dos grupos, '''[[Chromista]]''' y '''[[Alveolata]]''' (clado [[Chromalveolata]]), presentan cloroplastos que se supone han sido adquiridos por endosimbiosis secundaria de un [[Rhodophyta|alga roja]]. El primero comprende [[Heterokontophyta]] ([[Phaeophyceae|algas pardas]], [[diatomea]]s, [[Oomycetes|oomicetos]], etc), junto a los pequeños grupos [[Haptophyta]] y [[Cryptophyta]]. El segundo comprende [[Dinoflagellata]], [[Apicomplexa]] (la mayoría de los antiguos esporozoos) y [[Ciliophora]] (ciliados). Algunos miembros han perdido posteriormente los cloroplastos y otros han llegado al nivel de organización pluricelular.
 
* El clado '''[[Excavata]]''' comprende un gran número de protistas que antiguamente eran clasificados como flagelados. Se caracterizan por la presencia de un surco ventral de alimentación. Algunos miembros son heterótrofos, mientras que otros presentan cloroplastos que se supone son el resultado de la endosimbiosis secundaria de un [[alga verde]]. La clasificación de este grupo es difícil y todavía está en sus inicios. Comprende entre otros, [[Metamonada]], [[Euglenozoa]] y [[Percolozoa]].
 
* El clado '''[[Rhizaria]]''' se ha constituido con base en datos moleculares. Comprende algunos [[ameboide]]s que antiguamente formaban parte del grupo de los rizópodos. En concreto, comprende [[Radiolaria]], [[Foraminifera]] y una colección diversa de organismos (entre ellos las amebas filosas con [[testa (protista)|testa]], algunos [[moho mucilaginoso|mohos mucosos]] y algunos flagelados con cloroplastos) que se clasifican en [[Cercozoa]].
 
* El clado '''[[Amoebozoa]]''' comprende un gran número de protistas [[ameboide]]s y la mayoría de los [[moho mucilaginoso|mohos mucosos]]. Sin embargo, otros ameboides que antiguamente formaban parte del grupo de los rizópodos han ido a parar a otros clados. El carácter morfológico de la presencia de seudópodos no es exclusivo de este clado, lo que ha llevado a la confusión de agrupar a protistas no relacionados en las antiguas clasificaciones. Algunos miembros son multinucleados y otros forman agrupaciones que son un modelo para la multicelularidad ([[Dictyosteliida]]).
 
* El clado '''[[Opisthokonta]]''', constituido con base en estudios moleculares, comprende a una colección diversa de protistas clasificados en [[Choanozoa]]. Es también el origen de los reinos pluricelulares de [[Animalia]] y [[Fungi]]. Estos tres grupos se caracterizan morfológicamente por la presencia en los linajes constituyentes de un flagelo opistoconto (situado en la célula en una posición posterior a la del movimiento).
 
== Galería ==