Diferencia entre revisiones de «Unión Europea»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 36614770 de 82.158.203.142 (disc.)
Línea 815:
La UE está trabajando para mejorar sus infraestructuras transfronterizas, por ejemplo a través de la [[Red transeuropea|redes transeuropeas]] (RTE). Los proyectos de las RTE incluyen el [[Túnel del Canal]], el [[corredor Mediterráneo]], el [[LGV Est]], el [[túnel ferroviario de Fréjus]], el [[Puente de Oresund]] y el [[túnel de base del Brennero]]. En 2001, se calculó que en 2010 la red comprendería: 75.200 kilómetros de carreteras, 78.000 kilómetros de ferrocarriles, 330 aeropuertos, 270 puertos marítimos y 210 puertos interiores.<ref>{{cita web|título=The trans-European transport network: new guidelines and financial rules|[[European Commission]]|fecha=1 de octubre de 2003|url=http://ec.europa.eu/ten/transport/revision/doc/revision_1692_memo_en.pdf|formato=PDF|fechaacceso=15 de agosto de 2007|editorial=Europa web portal|autor=European Commission}}</ref><ref>{{cita web|apellido=Mirea|nombre=Silvia|título=The trans-European transport network: new guidelines and financial rules|editorial=The Railway Journal|url=http://www.cfr.ro/jf/engleza/0304/ten-t.htm|fechaacceso=15 de agosto de 2007}}</ref>
 
Otro proyecto de infraestructura es el [[sistema global de navegación por satélite]] [[Galileo (sistema de navegación por satélite)|Galileo]], construido por la Unión Europea y puesto en marcha por la [[Agencia Espacial Europea]] (ESA), el cual estará operativo en 2010. El proyecto Galileo, fue lanzado en parte para reducir la dependencia de la UE sobre el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) Estadounidense, y también para dar una cobertura mundial más completa y permitir una exactitud mucho mayor, dada la antigüedad del sistema GPS.<ref name="Barrot">{{cita web|apellido=Barrot|nombre=Jacques|título=Jacques Barrot Home Page, Commission vice president for transport|editorial=Europa web portal|url=http://ec.europa.eu/commission_barroso/barrot/index_en.htm|fechaacceso=21 de julio de 2007}}</ref> Algunos han criticado al sistema Galileo debido a su elevado coste, a sus varios retrasos, y por su percepción de redundancia, dada la existencia del sistema GPS.<ref>{{cita web|apellido=McKie|nombre=Robin|título=Sat-nav rival could crash and burn|editorial=Guardian|fecha=15 de julio de 2007|url=http://www.guardian.co.uk/science/2007/jul/15/spaceexploration.europeanunion|fechaacceso=11 de agosto de 2007}}</ref>
Ootocolo de Kyoto sobre el cambio climático]] que terminará en 2012.
 
=== Energía ===
[[Archivo:GaspipelinesNachDeutschland.png|thumb|Red de [[gasoducto]]s del este de la Unión Europea.]]
En 2007, los 27 Estados miembros de la UE tenían un consumo interior bruto de energía de 1.825 millones de toneladas equivalentes de petróleo (tep),<ref name="EurostatEnergy">
{{cite press release|title=Energy consumption and production: EU27 energy dependence rate at 54% in 2006: Energy consumption stable|publisher=[[Eurostat]]|date=10 July 2008|format=PDF|url=http://epp.eurostat.ec.europa.eu/pls/portal/docs/PAGE/PGP_PRD_CAT_PREREL/PGE_CAT_PREREL_YEAR_2008/PGE_CAT_PREREL_YEAR_2008_MONTH_07/8-10072008-EN-AP.PDF|accessdate=12 September 2008|quote=<br />
In the EU27, gross inland energy consumption was 1 825 million tonnes of oil equivalent (toe) in 2006, stable compared with 2005, while energy production decreased by 2.3% to 871 mn toe...<br />
Gross inland consumption is defined as primary production plus imports, recovered products and stock change, less exports and fuel supply to maritime bunkers (for seagoing ships of all flags)...
<br />
A tonne of oil equivalent (toe) is a standardised unit defined on the basis of one tonne of oil having a net calorific value of 41.868 Gigajoules.}}</ref> de las cuales, alrededor del 46% de la energía consumida se producía en los propios Estados miembros, mientras que el 54% restante se importó.<ref name="EurostatEnergy" /> En estas estadísticas, la energía nuclear es tratada como la energía primaria producida en la UE, independientemente de la fuente del uranio, del que menos del 3% es producido en la UE.<ref name="Euratom2007">{{cita libro|título=Euratom Supply Agency — Annual Report 2007|url=http://ec.europa.eu/euratom/ar/last.pdf|formato=PDF|fechaacceso=1 de marzo de 2009|año=2008|editorial=Office for Official Publications of the European Communities|ubicación=Luxembourg|isbn=978-92-79-09437-8|página=22|capítulo=EU supply and demand for nuclear fuels|cita=European uranium mining supplied just below 3 % of the total EU needs, coming from the Czech Republic and Romania (a total of 526 tU).}}<br />Nuclear energy and renewable energy are treated differently from oil, gas , and coal in this respect.</ref>
 
La UE ha tenido el poder legislativo en el ámbito de la política energética a lo largo de su existencia, teniendo sus raíces en la originaria [[Comunidad Europea del Carbón y del Acero]]. La introducción de una política obligatoria e integral de la energía fue aprobada en la reunión del Consejo Europeo en octubre de 2005, y el borrados de la política fue publicado en enero de 2007.<ref name="Energy Q&A">{{cita publicación|título=Q&A: EU energy plans|editorial=BBC|fecha=9 de marzo de 2007|url=http://news.bbc.co.uk/1/hi/world/europe/4783996.stm|fechaacceso=13 de julio de 2007}}</ref>
 
La Comisión tiene cinco puntos clave en su política energética: aumentar la competencia en el mercado interior, fomentar la inversión y aumentar las interconexiones entre las redes de electricidad, diversificar las fuentes de energía con mejores sistemas para responder a una crisis, establecer un nuevo marco para la cooperación energética con Rusia, al tiempo que pretende mejorar las relaciones con los estados ricos en energía de [[Asia Central]]<ref name=oies>{{cite paper|author=Shamil Midkhatovich Yenikeyeff|url=http://www.oxfordenergy.org/pdfs/NG25.pdf|title=Kazakhstan's Gas: Export Markets and Export Routes|publisher=Oxford Institute for Energy Studies|format=PDF|date=November 2008|accessdate=12 November 2008}}</ref> y del [[Norte de África]], el uso de las fuentes de energía existentes de manera más eficiente y el aumento del uso de las energías renovables y, finalmente, aumentar la financiación de nuevas tecnologías energéticas.<ref name="Energy Q&A" />
 
La UE importa actualmente el 82% del petróleo, el 57% del gas<ref name="low carb prop">{{cita web|título='Low-carbon economy' proposed for Europe|editorial=[[MSNBC]]|url=http://www.msnbc.msn.com/id/16560106/|fechaacceso=24 de enero de 2007}}</ref> y el 97,48% del uranio.<ref name="Euratom2007" /> Existe la preocupación de que la dependencia de Europa respecto a la energía de Rusia pone en peligro a la Unión y a sus países miembros. Por lo que la UE está tratando de diversificar su suministro de energía.<ref name="Energy Russia">{{cita web|título=Ukraine-Russia gas dispute — call for stronger EU energy policy|editorial=Europa web portal|autor=European Parliament|url=http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?idioma=EN&type=IM-PRESS&reference=20060112STO04233&secondRef=0|fechaacceso=27 de febrero de 2008}}</ref>
 
==== Energías renovables ====
{{AP|Energías renovables en la Unión Europea}}
[[Archivo:EU regen Energien.png|thumb|300px|Proporción de energías renovables en el balance de energía de los países de la [[UE]] en el año [[2010]].]]
Los países de la Unión Europea en su conjunto, constituyen la principal potencia mundial en lo que al desarrollo y aplicación de [[Energías renovables en la Unión Europea|energías renovables]] se refiere. La promoción de las energías renovables tiene un papel muy importante, tanto en lo que se refiere a reducir la dependencia exterior de la UE en su abastecimiento energético, como en las acciones que deben adoptarse en relación con la lucha frente al [[cambio climático]]. Sin embargo [[Energías renovables en Alemania|Alemania es el único miembro]] de la UE que está en camino de alcanzar los objetivos establecidos en el [[Protocolo de Kyoto sobre el cambio climático]] que terminará en 2012.
 
El [[Consejo Europeo]] de marzo de 2007 en [[Bruselas]] aprobó un plan energético obligatorio que incluye un recorte del 20% de sus emisiones de dióxido de carbono antes del año 2020 y consumir más energías renovables para que representen el 20% del consumo total de la UE (contra el 7% en 2006).<ref>{{Cita web| url = http://www.eu2007.de/fr/News/Press_Releases/March/0309BKBruessel.html | título = Accord historique sur la protection climatique | año = 2007 | obra = EU2007.DE | fechaacceso = 24/06/2007 | idioma = francés}}</ref> El acuerdo reconoció indirectamente el papel de la [[energía nuclear]] en la reducción de la emisión de [[gas de efecto invernadero]], correspondiendo a cada Estado miembro decidir si recurrirá o no a esta tecnología.