Diferencia entre revisiones de «Provincia de Almería»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 88.14.5.87 a la última edición de Largo131 usando monobook-suite
Línea 44:
{{VT|Heráldica municipal de Almería}}
Escudo cuartelado de nueve: 1º de [[gules]], un [[castillo]] de plata (Berja); 2º de [[azur]], unas gavillas de trigo de oro ([[Canjáyar]]); 3º tres montes en su color cimados de matas de ortigas, sobre ondas de mar de [[azur]] y [[plata]] ([[Cuevas de Almanzora]]); 4º [[losanjado]] de [[gules]] y [[plata]], y brochante sobre todo una [[Torre (construcción)|torre]] albarrana (desmochada) de [[oro]] ([[Gérgal]]); 5º de [[azur]], un [[castillo]] de [[oro]] surmontado de una llave de [[plata]] ([[Huércal-Overa]]); 6º de azur, el [[castillo]] de [[oro]], siniestrado de una llave de [[plata]] ([[Purchena]]); 7º de plata, un león de gules (Sorbas); 8º de [[gules]], una llave de [[plata]] colocada en palo y acostada de dos castillos del mismo metal ([[Vera (Almería)|Vera]]); 9º tres montes en su color cimados de matas de [[ortiga]]s, sobre ondas de mar de [[azur]] y [[plata]] ([[Vélez-Rubio]], del [[Marquesado de los Vélez]]). Sobre el todo escusón formado por el escudo de la capital (en campo de plata la Cruz de [[Génova]] de gules, y bordura componada de [[Castilla]], [[Reino de León|León]], las antiguas armas del [[Reino de Navarra]] (águila pasmada de sable sobre oro) y [[Granada]]). Timbre: Corona mural. Aprobado por la Diputación Provincial en sesión plenaria de 29 de julio de 1925.
,ierda
 
=== Otros símbolos ===