Diferencia entre revisiones de «Edad Antigua»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Mel 23 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.111.70.83 (disc.) a la última edición de Botarel
Línea 1:
[[Archivo:Rosetta Stone.JPG|thumb|[[Piedra de Rosetta]], singularísimo objeto descubierto en 1799 y cuyo estudio permitió el comienzo del desciframiento de los [[jeroglífico]]s egipcios, lo que abrió el camino a una Historia Antigua desde nuevos supuestos metodológicos.]]
La '''Edad Antigua''' es la [[época histórica]] que coincide con el surgimiento y desarrollo de las primeras [[Civilización|civilizaciones]] o '''civilizaciones antiguas'''.
La '''Edad Antigua''' todos me lo chupan con gana.tiene muy rico sabor.
 
El concepto más tradicional de '''historia antigua''' presta atención al descubrimiento de la [[escritura (lingüística)|escritura]], que convencionalmente la [[historiografía]] ha considerado el hito que permite marcar el final de la [[Prehistoria]] y el comienzo de la [[Historia]], dada la primacía que otorga a las [[fuentes escritas]] frente a la [[cultura material]], que estudia con su propio [[metodología|método]] la [[arqueología]]. Otras orientaciones procuran atender al [[sistema social]] o el [[evolución tecnológica|nivel técnico]]. Recientemente, los estudios de [[genética de poblaciones]] basados en distintas técnicas de análisis comparativo de [[ADN]] y los estudios de [[antropología lingüística]] están llegando a reconstruir de un modo cada vez más preciso las [[migraciones]] antiguas y su herencia en las poblaciones actuales.<ref>Uno de los principales autores es [[Luigi Luca Cavalli-Sforza]]. La divulgación de las conclusiones de cada uno de los estudios suele dar problemas, al presentarse con titulares periodísticos sensacionalistas: [http://www.elpais.com/articulo/futuro/patria/lleva/genes/elpepusocfut/20081126elpepifut_3/Tes «La patria se lleva en los genes. Un grupo de investigadores descubre la asombrosa coincidencia del mapa de mutaciones y el geográfico de Europa»], ''El País'', 26/11/2008; abusos contra los que suelen advertir los propios genetistas: «No hay razas. Desde el punto de vista de la genética, sólo vemos gradientes geográficos» ([[Lluis Quintana-Murci]], del [[Instituto Pasteur]] de París, citado por [[Gary Stix]] «Huellas de un pasado lejano», en ''[[Investigación y Ciencia]]'', septiembre 2008, ISSN 0210136X pg. 19).</ref>