Diferencia entre revisiones de «Amposta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 217.125.162.130 a la última edición de ArthurBot
Línea 32:
== Historia ==
=== Edad Antigua ===
[[Archivo:Amposta.png‎|thumb|left|Situación de Amposta en la [[provincia de Tarragona]].]] geys
Existen abundantes vestigios y restos arqueológicos, como un poblado [[Ibero|íbero]] con siete silos de grano en la zona del castillo, otro en la zona del ''Pla d'Empuries'' y una [[necrópolis]] en la ''Oriola'', que hacen que algunos historiadores como Esteve, Schulten y Bosch apoyen la teoría de que en el actual término municipal de Amposta se ubicaba la ciudad de Hibera o Ibera, capital del territorio de los [[ilercavones]] antes de la [[Conquista de Hispania|conquista romana]], y el primer gran asentamiento ibérico de la [[península ibérica|península]]. La situación de la población de Hibera es disputada por las poblaciones de Amposta, San Carlos de la Rápita y Tortosa.
 
Línea 56:
Durante el siglo XIX comenzó el crecimiento urbano y demográfico de la ciudad. En [[1860]] se acordó comenzar a cultivar la zona del delta y cultivar arroz. Amposta también contaba con algunas industrias como [[molino]]s de [[aceite]] y arroz, y de construcción, aprovechando las materias primas del delta como la caña y la [[sosa]].
 
Con el saneamiento del delta y el cultivo del arroz, la ciudad alcanzó los 4.000 habitantes a principios del siglo XX. La ciudad empezó su desarrollo con la construcción del [[puente colgante]] promovido por el alcalde Joan Palau, las escuelas, abastecimiento de agua y electricidad. El desarrollo de la población sólo se vio interrumpido por la [[Guerra civil española|guerra civil]], en la que el puente colgante resultó destruido el [[10 de marzo]] de [[1938]] por un ataque de la aviación [[italia]]na. El [[18 de abril]] de 1938 la ciudad fue tomada por el ejército nacional, comandado por el general [[Rafael García Valiño]].
 
== Economía ==