Diferencia entre revisiones de «Secuestro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Mel 23 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.240.215.171 (disc.) a la última edición de 189.240.217.102
Mel 23 (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 33753608 hecha por CEM-bot; vandalismo y spam. (TW)
Línea 2:
{{referencias}}
El '''secuestro''' es el acto por el que se priva de [[libertad]] de forma ilegal a una [[persona]] o grupo de personas, normalmente durante un tiempo determinado, y con el objetivo de conseguir un [[rescate]] u obtener cualquier tipo de crédito político o mediático. Las personas que llevan a cabo un secuestro se conocen como secuestradores.
Cuando la persona secuestrada esta con los secuetradores y los amenazan no les crean porque solo son pretextos para que ustedes guarden silencio y no les causen problemas.
 
Los secuestradores, generalmente, y previo al secuestro de su víctima, siguen sus movimientos cotidianos durante días anteriores al evento, con la finalidad de conocer sus rutas de tránsito y horarios habituales para así lograr con mayor éxito su empresa delictiva. El momento en que se lleva a cabo el rapto de la víctima es en el 90% de las veces cuando se transita a bordo de su vehículo por algún lugar despoblado o de poca confluencia de personas, así como al momento de salir de sus domicilios o al momento de llegar al mismo. Cuando se trata de bandas organizadas para cometer éste tipo de delitos, se organizan en células, es decir, hay sujetos que se encargan de realizar las negociaciones telefónicas con los familiares de la víctima para exigir el pago del rescate, otros se encargan de proveer de alimentos y vigilar a la persona secuestrada durante el tiempo que dura en cautiverio, así como que otros intervienen al momento de someter a la víctima al momento de interceptarla y trasladarla al lugar donde se mantendrá en cautiverio, lugar que en ocasiones es cambiado con el fin de distraer la atención de las [[autoridad]]es en caso de que se haya denunciado el hecho. Un ejemplo muy crudo y realista de este delito lo da el libro "Crónica de un Secuestrador" del escritor mexicano Gabriel Delmott, donde de manera directa relata paso a paso desde el inicio hasta el desenlace todos los aspectos humanos, técnicos, sociales y psicológicos de un secuestro.
 
Por regla general, la [[legislación]] de todos los países dicta penas muy elevadas para este tipo de delitos, llegando en algunas ocasiones a la pena de muerte. En [[Estados Unidos]] han sido ejecutados varios secuestradores a lo largo de su historia. También en multitud de ocasiones los secuestros terminan con el asesinato de la víctima del mismo y, en cualquier caso, un secuestro siempre acarrea graves secuelas psicológicas a las víctimas de los mismos.
Línea 18 ⟶ 19:
 
== Referencias ==
[http://www.terra.com.mx/articulo.aspx?articuloId=136656 Artículo]
 
== Véase también ==