Diferencia entre revisiones de «Alberto Fujimori»

Contenido eliminado Contenido añadido
Davidj091 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 36553680 hecha por Mansoncc. (TW)
Línea 35:
| inicio5 = [[28 de julio]] del [[2000]]
| final5= [[21 de noviembre]] del [[2000]]
| sucesor5 = [[Valentín Paniagua Corazao]]
| vicepresidente5 = [[Francisco Tudela]]<br />Ricardo Márquez
| 5data1 = '''[[Partido político|Partido]]'''
Línea 90:
=== Cierre del Congreso y crisis constitucional ===
{{AP|Crisis constitucional de 1992}}
La oposición en el [[Congreso de la República del Perú|Congreso de la República]] revisaba exhaustivamente el paquete de decretos legislativos expedidos por el [[Presidente del Perú|Ejecutivo]] durante los tres períodos sucesivos de delegación de facultades legislativas dadas por el [[Congreso de la República del Perú|Legislativo]] y, además, se encontraba molesta porque el presidente había observado más de diez autógrafas de ley dadas por el [[Congreso de la República del Perú|Legislativo]].<ref>Revista ''GENTE'', [[15 de enero]] de [[1992]]</ref> Ante la negativa del [[Congreso de la República del Perú|Congreso]] para concederle amplios poderes para legislar sin fiscalización en temas económicos y de política antisubversiva; y alegando una falta de cooperación tanto del [[APRA]] como del ''[[FREDEMO]]'', Fujimori, haciendo uso de la violencia<ref>[http://www.larepublica.pe/megajuicio/26/02/2009/fujimori-uso-violencia-para-dar-autogolpe Fujimori usó la violencia para dar el autogolpe. La República, 26.2.2009]</ref> decidió, el [[5 de abril]] de [[1992]], disolver el [[Congreso de la República del Perú|Congreso de la República]] y suspender las actividades del Poder Judicial, hecho que bajóelevó sus niveles de popularidad porsobre debajoel del80 15%.{{cita requerida}} Este acto, denominado popularmente como ''[[autogolpe]]'', fue apoyado por las [[fuerzas armadas]] y causó la llamada [[crisis constitucional de 1992]].
{{cita|''Es cierto que la propia Constitución prevé los mecanismos para su modificación, pero es igualmente cierto que'' (...) (ello)'' vendría a significar que, casi al término del presente mandato, recién contaríamos con los instrumentos legales necesarios para la reconstrucción general del Perú.'' (...)<br />
''¿Cuál es la institución o mecanismo que permitiría realizar todos los cambios profundos que a su vez hagan posible el despegue del Perú? Sin lugar a dudas ni el Parlamento, ni el Poder Judicial son hoy por hoy agentes de cambio, sino más bien freno a la transformación y el progreso.''<br />