Diferencia entre revisiones de «Alemania nazi»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Jcestepario (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36620969 de 201.164.188.64 (disc.)
Línea 231:
 
==== La guerra mundial ====
A partir de 1941, el Estado Mayor de las Schutzstaffel ([[SS]]) puso en marcha el programa de explotación de la mano de obra forzada de [[Prisionero de guerra|prisioneros de guerra]], en su mayoría ciudadanos polacos, soviéticos y sobre todo judíos, debido al antisemitismo alemán, aunque también se incluyó a gran número de prisioneros franceses y holandeses. El uso masivo de prisioneros de guerra como obreros forzados se debió al fuerte [[déficit]] de [[trabajadores]] en la industria alemana por la movilización de los varones alemanes al ejército y el creciente esfuerzo bélico que llevaba a crecimientos de la producción industrial de varios dígitos anualmente en todas las potencias bélicas.
 
Conforme se extendía la duración de la guerra, y ante todo después de la [[Operación Barbarroja]] en [[1941]], la [[Wehrmacht]] empezó a requerir un cada vez mayor enrolamiento de varones alemanes en sus filas, y la resultante escasez de trabajadores alemanes fue paliada con mayores cantidades de obreros extranjeros, que ya no solamente eran prisioneros de guerra, sino individuos de los países ocupados (por ejemplo, checos e italianos) que eran forzosamente enrolados por las tropas alemanas para trabajar en el [[Reich]].