Diferencia entre revisiones de «Jorge Batlle»

Contenido eliminado Contenido añadido
Pmontaldo (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36621066 de 213.231.108.66 (disc.)
Pmontaldo (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36620938 de 213.231.108.66 (disc.)
Línea 312:
 
Como consecuencia económica directa de esta crisis, el salario real tuvo una fuerte caída, llegando a su piso entre los años [[2003]] y [[2004]] con una pérdida del 22% respecto al año [[2000]].<ref>{{Cita web| |apellido= Instituto Nacional de Estadística |nombre= |enlaceautor= |título= Indice de Salario Real - Periodo 1996 - al último dato disponible |año=[[2008]] |Edición = |Lugar = |editorial= |ID = |url= http://www.ine.gub.uy/banco%20de%20datos/ims/IMS%20C1%20SR%20Gral%20P-P%20emp%20A%20B02.xls |fechaacceso= 2008}}</ref> Por su parte, la tasa de desempleo, trepó a un máximo en el año [[2002]] del 17% subiendo 3 y medio puntos porcentuales respecto al momento de asumir el mandato.<ref>{{Cita web| |apellido= Instituto Nacional de Estadística |nombre= |enlaceautor= |título= Tasa de desempleo general (1999 - 2006) |año=[[2007]] |Edición = |Lugar = |editorial= |ID = |url= http://www.ine.gub.uy/comunicados/ech/ech0807.pdf |fechaacceso= 2008}}</ref> Hacia el final de su gobierno, los índices de desempleo revirtieron su tendencia ubicándose en cifras inferiores a las del momento de su asunción. Por el contrario, la caída sufrida por el salario real no pudo ser revertida, ubicándose en el año [[2005]], 18,6 puntos porcentuales por debajo de las cifras del año [[2000]].
Cabe aclarar ,que en el periodo presidencial de Jorge Batlle, emigraron 250.000 Uruguayos, por la falta de empleo,provocando una gran ruptura social,muy dificil de recuperar, dado que la emigracion de este periodo comprendia ,edades de entre 25 y 40 años ,malloritariamente.
 
=== Aprobación presidencial ===