Diferencia entre revisiones de «Huilliches»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.208.127.70 a la última edición de 200.126.77.22
Línea 30:
En el [[siglo XVIII]] representantes huilliches junto a autoridades de la corona española realizaron el [[Parlamento de Las Canoas]] ([[Rahue]]), celebrado el [[8 de septiembre]] de [[1793]].
 
== Lengua ==
 
{{AP|Chesungun}}
== '''ERAN MARICONES!!!!''' ==
Los huilliches hablaban una [[dialecto|variante]] del [[mapudungun]], con diferencias de pronunciación y de vocabulario, conocida como [[chesungun]] {{et|chesungun|che sungun|lengua de la gente}} , también llamado ''chedungun, tsesungun, huilliche o veliche''. Es un dialecto que está muy influído por el castellano y se habla en unos pocos lugares de las provincias de Osorno y Chiloé. Según [[SIL International]], se trataría de una lengua separada, pues su inteligibilidad con el mapudungun central es escasa.<ref><small>[http://www.ethnologue.com/show_language.asp?code=huh Ethnologue report for Huilliche. A language of Chile]</small></ref> Hablado por menos de 2.000 (1982) personas del pueblo huilliche en la [[Región de Los Lagos]] en [[Chile]].
 
== Organización social ==