Diferencia entre revisiones de «Historia del Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 36453673 hecha por Mansoncc. (TW)
Línea 31:
Un claro ejemplo de ello es la ciudadela de [[Caral]]. A pesar de ser descubierta a principios del siglo XX, fue postulado recién en 1994 por la arqueóloga peruana [[Ruth Shady]], y después comprobado; que es la civilización más antigua de América (entre el 2.627 y el 2.100 a.C.).
 
Abarca además muchos otros periodos como: el [[Imperio incaicoincaicoicoicoico]] (el más desarrollado de Sudamérica), [[Conquista del Imperio incaico]], el [[Virreynato del Perú]] y la [[República del Perú]].
 
== Antiguo Perú ==
Línea 101:
== Colonia ==
 
=== InvasionConquista del Perú (1532-1542) ===
{{AP|InvasionConquista del Perú}}
 
En 1532, el triunfador de las guerras de sucesión, '''[[Atahualpa]]''', se reunió con los españoles en la plaza de Cajamarca. Éste, si bien había ganado las guerras, todavía no era considerado como el Inca, ya que Atahualpa todavía no había reconstruido el mundo, es decir, no había vuelto a entrelazar los vínculos familiares con los pueblos sometidos, ni siquiera había llegado al Cusco (Huayna Cápac habría tenido un buen número de esposas debido a estos lazos familiares con los diversos grupos étnicos, Atahualpa era hijo de una princesa quiteña y de Huayna Cápac). De esta manera, el noble cusqueño mandó a vaciar la ciudad para esta ocasión. Los españoles, con ayuda de los grupos étnicos opuestos a la dominación cusqueña o simplemente opuestos a que Atahualpa fuera el gobernante, en favor de Huáscar, se apostaron de manera estratégica por toda la plaza de la ciudad andina. Así, entró Atahualpa, llevado en andas, seguido por el curaca de Chincha, también en andas debido a su importante condición como aliado del imperio, con su enorme séquito: nobles cusqueños, sacerdotes, vírgenes del sol, mujeres que las asistían, músicos, danzantes, sirvientes diversos: desde personas que barrían el camino para el paso de Atahualpa, otras que echaban flores, así como personas que cargaban las andas del Inca con sus múltiples relevos y, finalmente algunos guerreros, mientras que el grueso del ejército se quedó en las afueras de la ciudad. Así, los españoles se prepararon para entrevistarse con el Inca, mediante los intérpretes que habían conseguido en pueblos anteriores, se comunicaron con el Inca exigiéndole que se sometiera a la voluntad del Rey de España. Después de que el Inca tirara la biblia, los españoles lo atacaron a él y a su séquito, matando a toda persona que se interpusiera entre ellos y el Inca. Luego de una sangrienta matanza, él fue hecho prisionero.