Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Santes Creus»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.15.212.60 a la última edición de Alfredalva
Línea 26:
El rey [[Jaime II el Justo]] de Aragón, ordenó la erección de las tumbas del rey [[Pedro III el Grande]],<ref>[http://www.elpais.com/articulo/cultura/Hallada/momia/monarca/Pere/Gran/elpepucul/20091126elpepucul_1/Tes Hallada la momia del monarca Pere el Gran]</ref> su padre, al mismo tiempo que disponía la creación de su propia tumba y la de su segunda esposa, [[Blanca de Nápoles]]. Se dispuso que los sepulcros se hallaran cobijados, como así se hizo, bajo baldaquinos labrados en mármol blanco procedente de las canteras de [[San Felíu]], cerca de Gerona. Cuando el rey Jaime II dispuso la creación de su propio sepulcro, tomó como modelo el sepulcro de su padre.
 
El sepulcro del rey Pedro III fue realizado entre los años 1291 y 1307 por [[Bartomeu de GironaGerona]] y es más rico que el de su hijo Jaime II y su esposa. Un gran templete de caladas traceerías alberga el sepulcro del rey, consistente en una urna de pórfido rojo, antes una pila de baño romana, traída a CataluñaEspaña por el almirante [[Roger de Lauria]]. La urna de pórfido se encuentra rodeada por imágenes de santos.
 
El epitafio del rey Pedro III, colocado enfrente del mausoleo, en el pilar que separa el presbiterio de la capilla lateral del crucero, reza la siguiente inscripción: