Diferencia entre revisiones de «Canarias»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 36628018 de 88.5.136.190 (disc.)
Línea 131:
=== Canarias en la Edad Moderna ===
[[Archivo:Iglesia de Nuestra Señora del Pino en Teror.JPG|left|thumb|200px|[[Basílica de Nuestra Señora del Pino]], [[Teror]], [[Gran Canaria]]]]
El proceso de mestizaje humano y cultural que caracterizó a las islas tras la conquista dio como resultado a la sociedad canaria moderna. A Canarias llegaron inmigrantes de Europa, y de Canarias salieron también emigrantes para América, incluso con carácter forzoso en ciertas épocas. A los descendientes de los indígenas se sumaron una gran cantidad de [[portugueses]], nuevos colonos procedentes de [[Castilla]] a los que se había repartido tierras, [[normandos]], [[berberiscos]] norteafricanos, esclavos negros que fueron traídos para el trabajo en las plantaciones azucareras, [[hebreos|judíos]], comerciantes [[Génova|genoveses]], [[Flandes|flamencos]], [[ingleses]], etc. Una amalgama cultural y humana que se fusionó de acuerdo a las nuevas leyes e instituciones de origen castellano ([[Fueros]], [[Concejos]] o [[Cabildos]], [[Real Audiencia]], Gobernadores), y a las prácticas religiosas del [[catolicismo]]. En este sentido, el [[Diócesis de Canarias|Obispado de Canarias]] se ubicó en la ciudad de [[Las Palmas de Gran Canaria]], como único centro de la jerarquía eclesiástica canaria hasta la creación de la [[Diócesis de Tenerife]] en 1819. Por otro lado el primer santuario [[cristiano]] de Canarias fue la [[Cueva de Achbinico]] en [[Candelaria (Santa Cruz de Tenerife)|Candelaria]] ([[Tenerife]]).<ref>[http://www.candelaria.es/opencms/opencms/ayuntamiento_es/bloques/nuestroMunicipio/presentacion.html Presentación, municipio de Candelaria, Página Web Oficial]</ref>
 
El modelo económico de las islas se basó, además de en el autoconsumo agrícola y ganadero, en productos de exportación como la [[orchilla]], el vino y el [[azúcar de caña]]. El azúcar será el primer cultivo de exportación de la historia de Canarias, y la carta de presentación de las islas ante la nueva economía-mundo que se estaba gestando. Desde Canarias, el azúcar y el [[ron]] se trasplantarán hacia [[América]]. Será precisamente la competencia de los azúcares de [[Indias]] una de las causas que explicarían la posterior decadencia de este cultivo en las islas.