Diferencia entre revisiones de «Mundo árabe»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
HAMM (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 189.233.242.139 a la última edición de 81.37.174.88 usando monobook-suite
Línea 1:
{{''otros usos|Árabe}}
{{otros usos|Civilización islámica}}
[[Archivo'':arab world.png|thumb|336px|right|Los países árabes. Las zonas coloreadas en verde claro son aquellas en las que existen importantes minorías de lengua no árabe. Las zonas rayadas corresponden a países miembros de la [[Liga Árabe]] a pesar de que los araboparlantes son una minoría de su población. No se incluyen en el mapa las minorías araboparlantes en países '''limítrofes no árabes'''.]]
Se llama '''mundo árabe''' ([[idioma árabe|árabe]], '''العالم العربي, ''al-`ālam al-`arabī''''') o '''países árabes''' ([[idioma árabe|árabe]], '''البلدان العربية, ''al-buldān al-`arabiyya''''') al conjunto de los países en los que los hablantes de [[lengua árabe]] son mayoría, y también al conjunto de países miembros de la [[Liga Árabe]]. Por extensión, se designa con este nombre asimismo a la comunidad mundial de personas que forman los que tienen el árabe —en sus múltiples variantes— como lengua materna.
 
La existencia del mundo árabe es consecuencia de la conquista [[Islam|islámica]] a partir del año [[622]]''''''''''cundantes, primero de la [[Hégira]]. Los árabes originales habitaban la península de [[Arabia]] y algunas regiones circundantes. Los conquistadores musulmanes extendieron fundamentalmente su religión, el islam, y la lengua oficial del Estado islámico''', el árabe. La implantación de ambas en las zonas conquistadas fue variable a las poblaciones. Así, hubo poblaciones que adoptaron ambas cosas, como''' son la mayoría de las que actualmente componen el mundo árabe, de religión predominantemente musulmana. Hubo, sin embargo, quienes adoptaron la lengua árabe pero no la religión islámica, como es el caso de las numerosas minorías cristianas que hasta hoy existen en varios países árabes ([[maronita]]s, [[nestoriano]]s, [[copto]]s, [[mozárabe]]s en el desaparecido [[Al-Ándalus]], etc.). Hubo también quienes adoptaron el islam mas no el árabe: es el caso de las minorías no árabes en estos países ([[Bereber (etnia)|bereberes]], [[Kurdistán|kurdos]], [[Nubia|nubios]]) o de regiones tempranamente conquistadas que mantuvieron su lengua original, como [[Irán]], [[Turquía]] o [[Paquistán]].
Caracteristicas basicas de los arabes: Los árabes originales habitaban la península de [[Arabia]] y algunas regiones ci''r''''''Texto en cursiva''''''Texto en cursiva''''''Texto en cursiva''''''Texto en cursiva''''''Texto en cursiva''[[Media:<nowiki>Ejemplo.ogg</nowiki>[[Media:--[[Especial:Contributions/190.71.210.123|190.71.210.123]] ([[Usuario Discusión:190.71.210.123|discusión]]) 01:06 1 may 2010 (UTC)Ejemplo.ogg
----
 
----
 
----
]]]]''''''''''cundantes. Los conquistadores musulmanes extendieron fundamentalmente su religión, el islam, y la lengua oficial del Estado islámico''', el árabe. La implantación de ambas en las zonas conquistadas fue variable a las poblaciones. Así, hubo poblaciones que adoptaron ambas cosas, como''' son la mayoría de las que actualmente componen el mundo árabe, de religión predominantemente musulmana. Hubo, sin embargo, quienes adoptaron la lengua árabe pero no la religión islámica, como es el caso de las numerosas minorías cristianas que hasta hoy existen en varios países árabes ([[maronita]]s, [[nestoriano]]s, [[copto]]s, [[mozárabe]]s en el desaparecido [[Al-Ándalus]], etc.). Hubo también quienes adoptaron el islam mas no el árabe: es el caso de las minorías no árabes en estos países ([[Bereber (etnia)|bereberes]], [[Kurdistán|kurdos]], [[Nubia|nubios]]) o de regiones tempranamente conquistadas que mantuvieron su lengua original, como [[Irán]], [[Turquía]] o [[Paquistán]].
 
El concepto de "árabe", por tanto, aunque esté estrechamente ligado al islam por razones históricas y culturales, es exclusivamente lingüístico y no debe confundirse con el de "[[musulmán]]". De hecho, el 80% de los musulmanes no es de lengua árabe y muchos árabes son cristianos.
Línea 78 ⟶ 72:
 
La '''vegetación''' predominante es la xerófila.
y es la mejor vegetacion
 
== Enlaces externos ==