Diferencia entre revisiones de «Teología»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Eufrosine (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36621984 de 190.27.92.67 (disc.) deshago vandalismo
Línea 10:
 
''[[Teodicea]]'' es un término empleado actualmente como sinónimo de ''teología natural''. Fue creado en el [[siglo XVIII|s. XVIII]] por [[Leibniz]] como título de una de sus obras: «''Ensayo de Teodicea. Acerca de la bondad de Dios, la libertad del hombre y el origen del mal''», si bien Leibniz se refería con ''teodicea'' a cualquier investigación cuyo fin fuera explicar la existencia del mal y justificar la bondad de Dios.
 
_____:::-:?
== Teología católica ==
)()=)==))=)=)=))==)=))==)=)=))=)=
 
El término teología, por tanto, no es inicialmente de origen cristiano. Sólo a través de un proceso progresivo se impone tanto en Oriente como en Occidente el uso cristiano del término «teología». Para [[Clemente de Alejandría]], indica el «conocimiento de las cosas divinas». Para [[Orígenes]] expresa la «verdadera doctrina sobre Dios y sobre Jesucristo como Salvador». Corresponde a [[Eusebio]] el privilegio de haber aplicado por primera vez el atributo ''theologos'' a [[Juan Evangelista]], ya que en su evangelio escribió una «eminente doctrina sobre Dios». A partir de él, la Iglesia Católica afirma que la teología indica la verdadera doctrina, la cristiana, en oposición a la falsa doctrina que enseñaban los paganos y los herejes.