Diferencia entre revisiones de «Centro Juventud Antoniana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 36565093 de 190.137.56.45 (disc.)
Línea 19:
leftarm2=0000FF|body2=0000FF|rightarm2=0000FF|shorts2=0000FF|socks2=0000FF}}
 
El '''Centro Juventud Antoniana''' (Centro, porque no se un Club) es un centroclub deportivo [[argentino]] ubicado en la [[ciudad de Salta]]. Fundado el 12 de enero de 1916, este club tiene como única actividad el [[fútbol]].
 
Los seguidores de "la Juve de Salta" (por la reminiscencia con la [[Juventus Football Club|Juventus]] de Italia) son conocidos como ''santos'' o ''antonianos'', y constituye la afición más popular de la [[provincia de Salta]].
Línea 53:
El 24 de mayo de 1931, celebrando la inauguración de su cancha, cercada con alambre tejido, cubierto de lonas, Juventud Antoniana enfrentó a [[Estudiantes de La Plata]], que alineaba entre sus filas a las grandes estrellas del fútbol argentino del momento. El hecho no amedrentó al humilde equipo provinciano que formó con: Botelli (Arias Alemán); Pacheco y Arancibia; Gervino, Velázquez y Pacheco; Echazú, Botelli, Castellanos, Barraza y Lazarte. Y tán es así, que al finalizar el cotejo, la numerosa concurrencia que bordeaba el campo de juego, se dio con la sorpresa de que los antonianos habían vencido por 2 a 1.
 
El estadio lleva el nombre "Fray Honorato Pistoia" (si se puede llamar estadio a esa cajita de zapatos de cemento y hojalata) y honra la memoria de un caracterizado simpatizante antoniano, sacerdote franciscano residente en Salta, quien había llegado desde Italia, y trabajaba en la grey local, desarrollando su tarea en el convento y en los establecimientos educativos que dependían de la Orden. Honorato solía asistir a la cancha toda vez que el equipo jugaba, y desde la zona de la actual secretaría del club, arengaba a los futbolistas profiriendo fuertes gritos en su media lengua ítalo-castellana. No había gol que no lo encontrase abrazado a sus ocasionales acompañantes, revoleando su gorra o su infaltable campera azul. Su figura aún hoy aparece como eterna vigía de las tardes antonianas. Fue asesor espiritual, confesor, consejero y amigo.
 
El estadio ocupa toda una manzana, flanqueada por las calles Lerma (al este), San Luis (norte), Catamarca (oeste) y La Rioja (sur). La capacidad es de aproximadamente 8.000 espectadores, pero en una oportunidad, en la década del '80, en un partido contra [[San Lorenzo de Almagro]], se albergaron cerca de 12.000 personas.