Diferencia entre revisiones de «Examen (evaluación estudiantil)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.255.138.76 (disc.) a la última edición de 62.43.72.249
Línea 15:
* Conseguir los enunciados de las preguntas del examen con antelación, de thttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Examen_(evaluaci%C3%B3n_estudiantil)&action=edit&section=4al forma que se puedan preparar únicamente esas preguntas, o utilizar esta información para hacer más efectivos otros métodos (como el del cambiazo).
* Hay algunas especies de "ayudas de memoria" que no se consideran trampa; por ejemplo, anotarse o recordar la palabra Sohcahtoa (mundialmente reconocida). Esto, en trigonomería quiere decir Seno= Opuesto/Hipotenusa; Coseno= Adyacente/Hipotenusa; Tangente= Opuesto/Adyacente.
 
=== Métodos para evitar trampas ===
Algunos métodos utilizados por los evaluadores para evitar que los evaluados hagan trampa son los siguientes:
* Vigilar a los evaluados. Esto se refuerza con frecuencia poniendo varios vigilantes, o paseando por el lugar del examen (con el fin de evitar "puntos ciegos" que no pueda ver).
* Elaborar varios modelos de examen, de tal forma que dos estudiantes próximos no tengan nunca las mismas preguntas, o las tengan en distinto orden. En la mayoría de los exámenes durante el año escolar de la secundaria en Argentina, los profesores evalúan a los alumnos por temas (por ejemplo: la primera fila tiene el tema 1, la segunda fila el tema 2 y la tercera el tema 3). De este modo los alumnos tienen diferentes evaluaciones.
* Evaluar a cada estudiante por separado.
* Hacer un examen oral.
* Comparar exámenes de gente que estuviera sentada en lugares próximos durante el examen, de tal forma que se detecten similitudes excesivas, que hagan sospechar que se ha copiado. En el caso de exámenes tipo test, se puede incluso recurrir a programas estadísticos para este fin.
* No permitir calculadoras, teléfonos móviles o similares en el examen.
* Sentar a los evaluados según un orden establecido por el evaluador (que puede ser aleatorio), de tal forma que los evaluados no puedan "trabajar en equipo".
* Castigar severamente a los tramposos, llegando incluso a la expulsión del centro de estudios.
* Revisar escrituras en los bancos, y el material de apoyo del alumno como formularios, tablas y/o hojas anexas.
 
También se puede diseñar el examen relajando o eliminando ciertas normas. Por ejemplo, si el objetivo del examen es determinar la capacidad del evaluado de utilizar sus conocimientos o aplicar procedimientos (como suele ocurrir en exámenes de matemáticas) se puede permitir el libre uso apuntes y libros de texto, aumentando a cambio su dificultad. Combinando esto con el uso de distintos modelos de examen, se hace realmente difícil que alguien haga trampa.
 
== Resultados ==