Diferencia entre revisiones de «Fernando de Magallanes»

Contenido eliminado Contenido añadido
Mel 23 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.90.184.208 (disc.) a la última edición de Hprmedina
Línea 16:
[[Archivo:Itinerario de Magallanes y Elcano.jpg|thumb|Uno de los barcos de Magallanes circunnavegó el globo; finalmente tardó 16 meses después de la muerte del explorador.]]
 
Pasado ese suceso llegan el 1 de Noviembre de [[1520]] hasta el que llamarían "Estrecho de todos los santos" (en honor a ese día), el cual será llamado más tarde estrecho de Magallanes<ref>Martinic, Mateo,en "Historia y Geografía de Magallanes"</ref>[[1520]]. Cruzarlo fue muy difícil, dado lo complicado del terreno. Para ello una nave se adelantaba en exploración buscando el mejor camino y volviendo sobre sus propios pasos para hacerse seguir por el resto hasta la zona explorada. Una vez terminadas estas minuciosas etapas consiguieron salir del «laberinto» hacia el océano Pacífico, al que bautiza con tal nombre (que permanecería, haciendo olvidar el anterior de Mar del Sur) debido a que en su camino no se cruza con ninguna tempestad.
 
{| style="border-style: solid; float:left; margin:10px; border-width: 1px; border-color: #5555FF" cellpadding="2" cellspacing="0"
Línea 56:
En las Molucas, Magallanes y los suyos descubrieron que habían llegado al Extremo Oriente, cumpliendo el proyecto de [[Cristóbal Colón]]. Magallanes pereció en la llamada [[Batalla de Mactán]] con una tribu cebuana encabezada por el jefe tribal [[Lapu-Lapu]], en la isla filipina de [[Mactán]], por lo que Juan Sebastián Elcano tomó el mando de la expedición. Consiguieron instalar un almacén en [[Borneo]], donde entablaron buenas relaciones con los indígenas. Sin medios y con una sola nave emprendió el regreso por mares lusos, el camino más conocido, con tierras donde aprovisionarse, e intentando esquivar puertos y flotas portuguesas. La expedición llegó sólo con la ''Victoria'' de regreso a Sevilla en julio de [[1522]]. En total, 216 hombres perecieron durante el viaje, y sólo 18, entre ellos Elcano, pudieron sobrevivir. Otros cuatro hombres de los 55 de la tripulación original de la ''Trinidad'', que había emprendido una ruta de regreso distinta desde las Filipinas, regresaron finalmente a España en [[1525]].
 
[[Archivo:IMGP0161.JPG|thumb|Monumento a Magallanes en Mactán (Filipinas) erigido por el Gobierno de Isabel II]][[Archivo:Detail from a map of Ortelius - Magellan's ship Victoria.png|thumb|La nave ''Nao Victoria'' de Magallanes]]
[[Archivo:Lapu-Lapu.jpg|thumb|Estatua de [[Lapu-Lapu]], héroe nacional de [[Filipinas]] por matar a Magallanes en Mactán. Este jefe tribal es considerado el primer filipino en repeler la llegada de los occidentales. Aunque los historiadores consideran que no fue él, sino otros dos súbditos los que mataron a Fernando de Magallanes, aun así, el pueblo de Opon en la isla de [[Cebú]], fue renombrado a Lapu-Lapu en su honor.]]
[[Archivo:PArenas Magallanes.JPG|thumb|Estatua de Fernando de Magallanes en [[Punta Arenas]] (Chile)]]