Diferencia entre revisiones de «Carne»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.230.110.86 (disc.) a la última edición de Super braulio
Línea 213:
La demanda del consumo experimentada a finales del [[siglo XX]] hizo que se emplearan [[Crecimiento|hormonas de crecimiento]] para aumentar la producción de carne de algunas especies (fundamentadas en la estimulación de la [[Hormona somatotropa|somatropina]]). No obstante puede decirse que no existen pruebas concluyentes acerca de la toxicidad de estas prácticas, aunque cabe pensar que los estudios realizados en Estados Unidos niegan la existencia de peligro para la salud,<ref>"Bovine growth hormone: human food safety evaluation", JC Juskevich and CG Guyer, Science, Vol 249, Issue 4971, 875-884, 1990</ref> los estudios realizados en [[Europa]] indican lo contrario, de esta forma Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ('''E'''uropean '''F'''ood '''S'''afety '''A'''uthority -EFSA-) afirmó lo contrario en 2002.<ref>Reglamento (CE) 882/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo del 29 de abril de 2004 sobre los controles oficiales efectuados para garantizar la verificación del cumplimiento de la legislación en materia de piensos y alimentos y la normativa sobre salud animal y bienestar animal.</ref>
 
La aparición de enfermedades como la [[Encefalopatía espongiforme bovina|encefalitis espongiforme de Kreufeld-Jacob]] (denominado también el [[Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob|mal de las vacas locas]]) hizo que la imagen acerca del consumo de bovinos se empezara a cambiar a partir de la [[años 1990|década de 1990]]. Muchos productos basados en carne cambiaron su composición para evitar bajel profe me la chupaosbajos índices de venta, un ejemplo claro es el caso de los productos alimenticios basados en [[extractos de carne]]: el caso [[bovril]] es un ejemplo de producto modificado en su contenido (evitando carne de bovino) para mantener cuotas de mercado. Otros casos como el de la [[Gripe aviaria|gripe aviar]] ocurridos en [[1997]] han afectado al consumo de carnes procedentes de ciertas aves, sobre todo en ciertas partes de [[Gastronomía de Asia|Asia]].
 
Las carnes de cerdo si son poco cocinadas (o a bajas temperaturas) pueden llegar a transmitir enfermedades basadas en [[parásito]]s como es la [[cisticercosis]]<ref> [http://www.cdc.gov/ncidod/dpd/parasites/cysticercosis/factsht_cysticercosis.htm Hoja de cisticercosis en carne]</ref> y la [[triquinosis]].<ref> [http://www.cdc.gov/ncidod/dpd/parasites/trichinosis/factsht_trichinosis.htm Hoja de Triquinosis en carne]</ref> En algunas ocasiones, durante el proceso industrial la carne de pollo se llega a contaminar de la [[bacteria]] de ''[[Salmonella enterica]]''. La [[carne picada]] puede contaminarse durante su manipulación con la bacteria de la [[Escherichia coli O157:H7]] (eliminadas a una temperatura de 69&nbsp;°C).<ref name=Karch_2005>{{cita publicación| autor= Karch H, Tarr P, Bielaszewska M | título= Enterohaemorrhagic ''Escherichia coli'' in human medicine. | revista= Int J Med Microbiol | volumen= 295 | número= 6-7 | páginas= 405–18 | año= 2005 | id = PMID 16238016}}</ref> Desde [[1985]] en EE.UU. y posteriormente en el resto del mundo se ha [[irradiación de alimentos|irradiado]] la carne con el objeto de eliminar o disminuir poblaciones bacterianas (sobre todo la e. coli procedente de material fecal).