Diferencia entre revisiones de «La casa de Bernarda Alba»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.109.137.175 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 51:
* '''Criada (50 Años):''' Es la segunda criada de la casa.
 
=== Temas principales de la obra ===
Tontos
 
* ''Clases sociales:'' el pueblo que explica Lorca es un pueblo que tiene distinguidas clases sociales, cada miembro del pueblo sabe en qué posición está y tiene claro que tiene la obligación de resignarse con ello. El claro ejemplo de esto es que Poncia y Bernarda, a pesar de llevar desde la niñez juntas, no tienen una relación de amigas, ya que Bernarda deja claro que no son del mismo status, así que no se pueden tratar a iguales. Bernarda es el personaje que transmite más claramente la importancia de las clases sociales porque habla con desprecio de la gente que no está a su altura con frases como "los pobres son como los animales, parece que estuvieran hechos de otras sustancias",con la que deja claro que los pobres no son personas y que ella no los va a considerar iguales que ella.
* ''Papel de la mujer:'' Lorca habla en sus libros sobre personajes que sienten algún tipo de opresión por la sociedad y en este caso, la mujer es un claro ejemplo. Las mujeres de la casa hablan en diversas ocasiones sobre la "forma de hacer de las mujeres" y eso afirma que Lorca quería dejar claro para qué funcionaban las mujeres en aquel pueblo. Adela siempre será la forma de rebeldía para dejar claro que ella no acepta el por qué las mujeres tienen que hacer ciertas cosas y los hombres no. A pesar de que Bernarda hace el papel del hombre más que el de la mujer porque es la que pone orden en la casa, ordena a las criadas y vigila que sus hijas vayan por el camino correcto, las mujeres en el pueblo están muy diferenciadas con los hombres. La mujer en el pueblo en el que reside Bernarda es obligada a estar por debajo del hombre y a hacerle caso hasta el punto de que están sometidas a su dictadura. Mujeres como Adelaida son claros ejemplos de esta diferencia.
 
* ''Sociedad opresiva'': en el pueblo todas las mujeres mantienen un cotilleo y una habladuría continua que hace que todo el mundo actúe de manera hipócrita porque hacen cosas que no haría si no estuvieran sometidas a tanta presión. Las murmuraciónes se distorsionan con cada persona que lo cuenta y eso crea un ambiente de tensión continua. Bernarda y sus hijas están sometidas a las críticas y los rumores en todo momento durante la obra.
 
* ''La tradición'': la tradición se divide en varios puntos. El primero es el '''luto''': Bernarda, para ser la que más destaca en todo, quiere que sus hijas y ella mantengan un luto exagerado de ocho años. Todas sus hijas se resignan excepto Adela, que piensa que no es justo que en sus mejores años de vida tenga que estar encerrada en casa. Por ello, Adela va en contra de las normas y deja claro que no va a seguir ese luto. También aparece el '''matrimonio concertado''': Angustias va a casarse con Pepe el Romano. En el pueblo que Lorca explica, el matrimonio concertado era un tema muy típico y la mayoría de las mujeres con dinero y yuntas se casaban con los mejores hombres. Pepe el Romano se quiere casar con Angustias porque tiene mucho dinero de su padre. Relacionado con este tema está la '''decencia''': Bernarda tiene este afán negativo por aparentar. Además, los comentarios sobre la vida de los personajes externos y las referencias a la biografía de Poncia dejan claro que este es uno de los temas centrales de la obra. Por último, podemos encontrar la '''moral conservadora''': la obsesión por la virginidad, la religión, las falsas apariencias y el ¨qué dirán¨ son los temas que rodean a Bernarda y a sus hijas.
 
* ''El autoritarismo'': Bernarda es un personaje déspota y cruel. Bernarda actúa sin sentimientos y de una manera radical en la mayoría de los asuntos que trata durante la obra. Uno de los símbolos que usa Lorca para expresar el poder de Bernarda es su bastón.
 
* ''El deseo de libertad''. Todas las hermanas sienten unas enormes ganas de salir de la casa, pero todas se resignan a lo que les toca vivir, excepto Adela, que intentará, mediante sus indirectas, ir en contra de los pensamientos de su madre.
 
=== Temas secundarios ===