Diferencia entre revisiones de «Bioma»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.8.153.201 a la última edición de Hprmedina
Línea 381:
* Fauna: Poca variedad de reptiles.
 
==== El desierto ====
<gallery></gallery>
[[Archivo:Atacama1.jpg|thumb|300px|Desierto de Atacama.]]
El desierto se desarrolla en regiones con menos de 225 mm de lluvia anual. Lo característico de estas zonas es:
* La escasez de agua y las lluvias, muy irregulares, cuando caen lo hacen torrencialmente. Además la evaporación es muy alta por lo pronto.
* La escasez de suelo que es arrastrado por la erosión del viento, favorecida por la falta de vegetación.
 
Son poco productivos (menos de 500 g de C por m² y año) y su productividad depende proporcionalmente de la lluvia que cae.
Algunos desiertos son cálidos, como el del Sahara, mientras que otros son fríos como el de Gobi. En algunos la lluvia es prácticamente inexistente, como en el de Atacama, en la cordillera de los Andes. Atacama está rodeado de altas montañas que bloquean la entrada de humedad desde el mar y favorecen la aparición de vientos catabáticos, secos y descendentes; este fenómeno se conoce como efecto Foehn. Otro mecanismo climático que forma desiertos en zonas cercanas a las costas es el ascenso de corrientes marinas frías cerca de los bordes continentales occidentales de Africa y América del Sur. El agua fría baja la temperatura del aire y son lugares en donde el aire desciende y no sopla hacia tierra. En el mar serán frecuentes las nieblas, pero en la tierra cercana no lloverá.
Desierto: Situación y clima. En zonas con precipitaciones muy escasas y temperaturas con grandes variaciones entre día y noche.
Vegetación. Escasa y adaptada a la escasez de agua. Destacan los cactos (América), y las palmeras y las chumberas (África y Asia).
Fauna. Coyote, puma, serpiente de cascabel (América); dromedario, rata del desierto, cobra (África); etc.
 
==== Vegetación ====