Diferencia entre revisiones de «Oposición al chavismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Keonda2 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Qebm (disc.) a la última edición de 190.51.247.142
Línea 828:
'''Radio Caracas Televisión ''' o simplemente '''RCTV''' es uno de los [[Lista de canales de televisión de Venezuela|canales de televisión]] más importantes de [[Venezuela]]. Fue fundado como Radio Caracas Televisión el 15 de noviembre de 1953 por el fallecido empresario y explorador venezolano [[William H. Phelps Jr.]] y es propiedad del conglomerado venezolano [[Empresas 1BC]]. Fue el tercer canal fundado en el país y se mantiene como el más antiguo tras la desaparición de sus antecesores, la Televisora Nacional (Canal 5) y Televisa (Canal 4).
 
Durante el gobierno de Chávez, los seguidores del chavismochavismos acusaron a RCTV de mostrar una tendencia opositora en sus programas de opinión. Una comisión electoral de la [[Unión Europea]], presente en las [[Elección presidencial de Venezuela (2006)|elecciones de 2008]], concordaron con esta acusación en su informe final:
{{cita|En RCTV, la coalición Unidad recibió el 69% del tiempo y un tono generalmente positivo (77%), mientras que el oficialismo obtuvo el 29% del tiempo, más de la mitad del cual fue negativo (58%).|Informe final de la MOE-[[Unión Europea|UE]]<ref name="MOE">[http://www.eueomvenezuela.org pdf/MOE_UE_Venezuela_2006_final_esp.pdf Unión Europea] Informe Final MOE-UE Venezuela 2006, página 33 de 67</ref>}}
La cadena declaró que solamente había servido de ventana para que los sectores opositores al chavismo se manifestaran, ya que, según su parecer, los medios de comunicación públicos no permitían los puntos de vista opositores.<ref name="MOC" /> En efecto, en el citado informe de la MOE-UE, también se resaltó la existencia de desequilibrio informativo, incluso mayor, en la televisora pública [[Venezolana de Televisión]], pero en este caso la tendencia era a favor de Chávez.<ref name="MOE" />
Línea 904:
* [[Henry Ramos Allup]], secretario general de [[Acción Democrática]].
* [[Leopoldo López]], uno de los principales dirigentes de [[Un Nuevo Tiempo]].
* [[Henrique Capriles Radonski]], Gobernador del Estadode Miranda y uno de los principales dirigentes de [[Primero Justicia]].
* [[Antonio Ledezma]], líder de [[Alianza Bravo Pueblo]] y Alcalde del Distrito Metropolitano de Caracas.
 
También cabe destacar quienes se han salido de las filas oficiales para integrar la oposición, algunos por un periodo corto como [[Francisco Arias Cárdenas|Arias Cárdenas]], candidato a la presidencia en el año 2000, y otros de forma definitiva como William Lara.
 
== Referencias ==