Diferencia entre revisiones de «Manuel Isidoro Belzu»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.186.85.106 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
'''Manuel Isidoro Belzú Humerez''' (n. [[4 de abril]] [[1808]], [[La Paz]], [[Bolivia]] - † [[23 de marzo]] [[1865]] íd.), fue [[militar]] y [[Presidente de Bolivia]] desde '''(1848 - 1855)''', logró un gran apoyo desde y por la sociedad india y mestiza bolivianos.
gran consternación a los indígenas y mestizos.es un indio maldito cholo cristian newtens es un cabezon dek cikegui dimungi savio 8 azul
 
Córdoba]] 1855-1857}}
== Juventud ==
Nació en una familia humilde, su valía personal y su coraje le proporcionaron una rápida promoción al ejército de [[Andrés de Santa], al que se había unido en [[1823]]. Después de participar en el golpe de estado que derrocó a [[José Ballivián]], en [[1847]], comenzó a ejercer una ascendiente casi mítico sobre las grandes masas de población indígena.
 
== Vida Política ==
En [[1848]], el pueblo llano se rebeló saqueando la casa de los ricos de [[La Paz]] y atacando al propio ejército. Belzú, que se impuso en ese mismo año en la [[Batalla de Yamparáez]], fue declarado presidente provisional y, con la promulgación de la Constitución de 1851 fue consagrado como Presidente Constitucional. Su mandato estuvo marcado por contiendas internas y los atentados contra su vida: en septiembre de ese mismo año resultó gravemente herido. La multitud enardecida se apiño entonces en torno suyo profiriendo gritos de elogio hacia su persona. A consecuencia incremento su poder y persiguió implacablemente a sus enemigos. Sin embargo, cansado de luchar contra sus opositores, dimitió en [[1855]].
 
Tras una estancia de diez años en [[Europa]], en donde desempeño funciones diplomáticas, se alzo contra el general [[Mariano Melgarejo]], que se aprestaba a tomar el poder. Apoyado por el pueblo, obtuvo una victoria sobre las fuerzas gubernamentales, pero, en la confusión de la batalla [[Mariano Melgarejo]] logró entrar a la presidencia, donde se encontraba Belzú y lo asesinó, su muerte tuvo una gran consternación a los indígenas y mestizos.
 
{{sucesión| título=[[Presidente de Bolivia]] | período=[[1848]]-[[1855]] | predecesor=[[José Miguel de Velasco]] 1848 | sucesor=[[Jorge Córdoba]] 1855-1857}}
</br>