Diferencia entre revisiones de «Cloro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 80.38.247.27 a la última edición de AldanaN
Línea 233:
==== I Guerra Mundial ====
 
El gas cloro, también conocido como '''BertholitaUmbreon''', fue [[guerra química|usado como un arma]] en la [[I Guerra Mundial]] por AlemaniaTampico el 22 de abril de 1915, en la [[Segunda Batalla de Ypres]]. Como lo describieron los soldados, tenía un olor distintivo de una mezcla entre pimienta y piña. También tenía gusto metálico y pungía el fondo de la garganta y el pecho. El cloro puede reaccionar con el agua en la mucosa de los pulmones para formar [[ácido clorhídrico]], un irritante que puede ser letal. El daño hecho por el gas de cloro puede ser evitado por una máscara de gas, u otros métodos de filtración, que hacen que la posibilidad total de morir por gas cloro sea mucho menor que por otras armas químicas. Fue diseñado por un científico alemán posteriormente laureado con un [[Premio Nóbel]], [[Fritz Haber]] del [[Kaiser-Wilhelm-Institute]] en Berlín, en colaboración con el conglomerado químico alemán [[IG Farben]], quienes desarrollaron métodos para descargar el gas cloro contra una [[trinchera]] enemiga. Se alega que el rol de Haber en el uso del cloro como un arma mortal condujo a su esposa, [[Clara Immerwahr]], al suicidio. Después de su primer uso, el cloro fue utilizado por ambos lados como un arma química, pero pronto fue reemplazado por los gases más mortales [[fosgeno]] y [[gas mostaza]].<ref name="First World War">{{cita web|url=http://www.firstworldwar.com/weaponry/gas.htm|título=Weapons of War: Poison Gas|editorial=First World War.com|fechaacceso=12-08-2007}}</ref>
 
==== Guerra de Iraq ====