Diferencia entre revisiones de «Selva»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.163.253.199 a la última edición de Leugim1972
Línea 1:
{{otros usos|Selva (desambiguación)}}TAREA
[[Archivo:Forest on Barro Colorado.png|thumb|250px|Selva intertropical en Barro Colorado, (selva del Darién) [[Panamá]] - [[Colombia]]. Obsérvese la extraordinaria biodiversidad que se manifiesta en la distinta floración y épocas de la misma, de las especies vegetales.]]
'''Selva''' del [[latín]] ''silva'' o ''silua''; en la antigüedad romana se denominaba ''silva'' a toda región "salvaje" (precisamente, igual que la palabra ''silvestre'', "salvaje" es un adjetivo que inicialmente significaba "propio de la selva") cubierta de densas arboledas y florestas, en tal sentido es que se hablaba de la "[[Selva Hercinia]]" para hacer referencia a los extensos y densos bosques, -frecuentemente interrumpidos por pantanos y [[turbera]]s- de [[caducifolia]]s y [[coníferas]], que se extendía desde los [[Alpes]] hacia el norte y desde el este de la [[Galia]] hasta confundirse con la franja de bosque boreal hoy llamada [[taiga]], también fue célebre en la antigua Roma, antes de los tiempos imperiales, la [[Selva Cimina]], relativamente poco extensa pero que significó un obstáculo durante mucho tiempo a la expansión romana. La palabra ''silva'' con el sentido latino antiguo aún se suele encontrar en idiomas como el [[idioma gallego|gallego]], [[idioma italiano|italiano]], [[idioma portugués|portugués]].