Diferencia entre revisiones de «Corriente de Humboldt»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.47.180.91 a la última edición de 201.240.60.198
Línea 7:
Corre desde la isla de [[Chiloé]] ([[Chile]]) hacia el norte, pero principalmente a lo largo del litoral [[Perú|peruano]] provocando la anomalía térmica detectada por Humboldt, que consiste en una temperatura media de las aguas inusualmente baja para regiones de latitudes [[Zona intertropical|intertropicales]] y [[subtrópico|subtropicales]].
 
Esta inversión térmica tiene efectos que caracterizan el clima de las regiones litorales en contacto con la corriente: la alteración drástica del régimen subtropical de lluvias, creando una faja de [[Arena|arenales]] y desiertos costeros fríos, como el [[Desierto de Atacama]]. Asimismo, las aguas [[Antártica|antárticas]] transportan una densidad extraordinaria de [[plancton]], convirtiendo a las aguas atravesadas por la corriente en uno de los más importantes [[caladero]]s [[Pesca comercial|pesqueros]] del planeta y a la corriente misma en uno de los principales [[recursos [[Economía|económicos]] de Chile]] y del Perú. Igualmente, la riqueza ictiológica asociada a esta corriente provoca la abundancia de [[aves]] marinas en el litoral, entre las que destacan las [[guano|aves guaneras]], de importancia estratégica para la economía peruana del [[siglo XIX]].
 
Los episodios periódicos del síndrome oscilatorio meteorológico de [[El Niño]], debidos al calentamiento de las aguas superficiales del [[Océano Pacífico|Pacífico]], interfieren severamente en el clima generado por esta corriente, provocando disminuciones en la riqueza de los caladeros y fuertes inundaciones en las costas, así como [[Aluvión|aluviones]] (o [[huayco]]s) en los [[Cordillera de los Andes|Andes]] peruanos. En general produce graves variaciones meteorológicas.