Diferencia entre revisiones de «Ideología»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 200.66.17.165 a la última edición de Diegusjaimes usando monobook-suite
Línea 17:
[[Engels]], cercano a Marx, escribió:
 
{{cita|La ideología es un una proceso realizado conscientemente por el así llamado pensador, en efecto, pero con una [[conciencia falsa]]|Carta de Engels a Mehring<ref>La fecha de la carta es, para esta fuente, de 14 de junio de 1893 [http://www.filosofia.org/filomat/df297.htm ''Falsa conciencia, Ideologías, Conciencia: definiciones tautológicas, metafísicas y místicas''], según la cual seguiría así: ''por ello su carácter ideológico no se manifiesta inmediatamente, sino a través de un esfuerzo analítico y en el umbral de una nueva conyuntura histórica que permite comprender la naturaleza ilusoria del universo mental del período precedente''. Para esta otra fuente, que la reproduce de modo más completo, la fecha es de 14 de julio de 1893, y sería así ''La ideología es un proceso que se opera por el llamado pensador conscientemente, en efecto, pero con una conciencia falsa. Las verdaderas fuerzas propulsoras que lo mueven, permanecen ignoradas para él; de otro modo, no sería tal proceso ideológico. Se imaginan, pues, fuerzas propulsoras falsas o aparentes. Como se trata de un proceso discursivo, deduce su contenido y su forma del pensar puro, sea el suyo propio o el de sus predecesores. Trabaja exclusivamente con material discursivo, que acepta sin mirarlo, como creación, sin buscar otra fuente más alejada e independiente del pensamiento; para él, esto es la evidencia misma, puesto que para él todos los actos, en cuanto les sirva de mediador el pensamiento, tienen también en éste su fundamento último.'' [http://www.lainsignia.org/2005/octubre/cul_050.htm ]</ref>}}
 
Desde un punto de vista u otro, el concepto adquirió un tinte [[peyorativo]] del que no se ha desprendido. Bajo esa concepción negativa, cada ideología es una [[cosmovisión]] que pretende despojar al hombre de su libertad, sumergiéndolo en una mentira, convirtiéndolo en parte de una [[masa (desambiguación)|masa]] que se pretende manipular y, si triunfa, dominar. Desde ese punto de vista, las ideologías son herramientas de [[control social]].