Diferencia entre revisiones de «Cuzco»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.48.22.101 (disc.) a la última edición de 190.42.110.40
Línea 87:
 
Cuenta con una población aproximada de 510 mil habitantes, lo que la ubica entre las ciudades más pobladas del país.
 
CUSCO
 
== Toponimia ==
 
Se estima que el topónimo quechua ''Qusqu'' con el cual fue encontrado a la época de la [[conquista del Imperio Inca]] tuvo un origen [[idioma aimara|aimaraico]], de la frase ''qusqu wanka'' ('peñón de la lechuza') a partir del relato de los [[Leyenda de los hermanos Ayar|Hermanos Ayar]],<ref>Cerrón-Palomino, Rodolfo. ''Cuzco: La piedra donde se posó la lechuza. Historia de un nombre''. Revista andina, ISSN 0259-9600, Nº. 44, 2007, pags. 143-174</ref> donde Ayar Auca ocupa el sitio del Cuzco volando con sus propias alas para posarse sobre un peñón de la zona y convertirse en una marca de ocupación litificándose: {{cita|"¡Ve allá volando (porque dicen le habían nascido unas alas), y sentándote allí toma posesión en el mismo asiento donde parece aquel mojón, porque nosotros iremos luego a poblar y vivir". Ayar Auca, oídas las palabras de su hermano, levantóse sobre sus alas y fue al dicho lugar que Manco Capac le mandaba, y sentándose allí se convirtió en piedra y quedó hecho mojón de posesión, que en la lengua antigua de este valle se llama cozco, de donde le quedó el nombre del Cuzco al tal sitio hasta hoy|[[Juan de Betanzos|Juan Diez de Betanzos]]<ref name="Betanzos1551">
{{cita libro
| apellidos = Betanzos
| nombre = Juan Díez de
| enlaceautor = Juan de Betanzos
| título = Suma y narración de los incas
| año = [1551]2004
| editorial = Ediciones Atlas
| ubicación: Madrid
| id = {{OCLC|7423266}}
}}</ref>}}
 
Este nombre fue perdiendo su etimología en el conocimiento popular, oscureciéndose, como el mismo Betanzos también cita: {{cita| “...al cual pueblo [de hasta treinta casas pequeñas pajizas y ruines] llamaban los moradores de él, desde su antigüedad, Cozco, y lo que quiere decir este nombre Cozco no lo saben declarar, más que ansí se nombraba antiguamente”.}}