Diferencia entre revisiones de «Julio César Arana del Águila»

Contenido eliminado Contenido añadido
Fnagaro (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Vitamine (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Fnagaro (disc.) a la última edición de EmBOTellado
Línea 1:
'''Julio César Arana del Águila''', fue un empresario y político [[Perú|peruano]], [[Caucho|cauchero]], y presunto genocida de miles de indígenas de la selva, que nació en [[Rioja (Perú)|Rioja]] en [[1864]] y murió en su retiro del [[distrito]] de [[Distrito de Magdalena del Mar|Magdalena del Mar]], en [[Lima]] en [[1952]].
 
 
Línea 15:
Existían en los territorios de la Peruvian Amazon Company, más conocida como la "Casa Arana", unos asentamientos en donde se recogía el caucho. Allí vivían los caucheros, se encontraba las viviendas de los "muchachos" que eran huérfanos de la misma cauchería, que los caucheros educaban con el fín que, armados con escopetas obligaran a los indígenas todos los días a trabajar. En esos lugares de acopio, usualmente existían las construcciones destinadas a las torturas, de las que eran víctimas los indígenas si no llevaban la cantidad de caucho correspondiente. Las torturas podían ir desde latigazos, mutilaciones, el "cepo", que era un tronco en donde se amarraban de pies y manos, o la muerte por inanición, insolación o incineración.
 
En el ámbito internacional se empezó a hablar de los "crímenes del Putumayo", a raíz de las torturas y asesinatos de [[indígena]]s cometidos por algunos empleados de las firmas [[Caucho|caucheras]], delitos que, se decía, eran conocidos por los directivos de esas empresas. Esta versión tuvo eco en [[Inglaterra]] y fue el pretexto ideal para que los ingleses intervinieran en el conflicto proclamando su interés por proteger a los nativos de la zona.
 
Los relatos recogidos por quienes pudieron tomar nota de ello son realmente aterradores: el consul inglés de Río, que enviara la corona para investigar: Roger Casement, y algunos viajeros que pasaron por esos territorios. En sus informes se habla de atrocidades sin nombre, que van desde obligar al indígena a comer partes de su cuerpo, hasta de arrojar a los perros las cabezas de los indígenas incinerados vivos.