Diferencia entre revisiones de «Arca de la Alianza»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.27.161.243 a la última edición de MastiBot
Línea 5:
== Descripción ==
 
la cuel Se trataba de una caja o [[arcón|arca]] que contenía las dos tablas (los [[Mandamientos]] o "Las Tablas De La Ley") que, según la [[Biblia]], fueron escritas por Dios mismo y entregadas a [[Moisés]] en el [[Monte Sinaí]], la vara florida de [[Aarón]] y un vaso de [[maná (Biblia)|maná]]. Se guardaba en el [[Templo de Jerusalén]] y se llevaba al frente de batalla cada vez que había una [[guerra]]. El Arca simboliza la unión de [[Yahveh]] con el pueblo, y a ello debe su nombre. Se cree que desapareció con la destrucción del templo de [[Jerusalén]] por el rey [[Nabucodonosor]].
 
Según se detalla en la [[Biblia]], el Arca estaba hecha de [[madera]] de [[acacia negra]], revestida por dentro y por fuera con [[lámina]]s de [[oro puro]]. Medía 2,5 [[codo (unidad de longitud)|codos]] de longitud y 1,5 de ancho y alto, o sea 1,31 m de largo por 0,78 m de alto y ancho. Una [[guirnalda]] de oro la rodeaba en su parte superior. A ambos lados llevaba fijos cuatro [[anillo (indumentaria)|anillos]] de oro, a través de los cuales se insertaban dos [[pértiga]]s de [[acacia]] recubiertas también de oro. Sobre la tapa del [[Arcón|cofre]] o [[propiciatorio]] descansaban dos [[querubín|querubines]], igualmente dorados.
 
Los querubines eran dos figuras aladas que bien podrían ser, según ciertas teorías, figuras humanas con la cabeza cubierta, pero con brazos alados o bien, según otra doctrina, tendrían apariencia zoomórfica, tal vez parecida a las figuras descritas en la Biblia tras la visión de [[Ezequiel]] (Ezequiel, 1.6.7 y 10), o bien como los toros alados [[asirio]]s de [[Nínive]] o [[Kirubi]]. Sea cual fuera de la forma que tuviesen, distan mucho del [[querubín]] [[ángel|angelical]] ofrecido por el [[Cristianismo]], y que remonta sus orígenes a las representaciones [[período helenístico|helenísticas]] de niños. Los querubines del Arca extendían las alas con tendencia a tocarse las puntas, de modo que el espacio que quedaba entre las figuras y el propiciatorio formaba un [[triángulo]] sagrado. Ese espacio abierto se llamaba [[oráculo]], y era mediante el cual se comunicaba [[Yaveh]].
 
El Arca estaba situada en el ''[[sancta sanctorum]]'' o lugar más sagrado del [[tabernáculo]] o del [[Templo]]. Su utilidad fue variada, pues esta no sólo estaba destinada a contener elementos sagrados, como Las Tablas de la Ley, el [[gomor]] de maná y la vara de Aarón, sino que además tenía fama de ser un [[arma]] capaz de proteger al pueblo elegido, siendo brazo ejecutor de los castigos de Yaveh. Los significados del Arca iban más allá de lo simbólico: tener el Arca era tener a Dios.