Diferencia entre revisiones de «Megafauna»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.166.45.146 (disc.) a la última edición de Xvazquez
Línea 7:
La [[extinción masiva del Cretácico-Terciario]] fue un periodo de extinciones masivas de especies ocurrido hace aproximadamente 65 millones de años, correspondiente al final del periodo Cretácico y el principio del periodo Terciario. Los doctores Luis Álvarez, geofísico, y su hijo Walter Álvarez, profesor de Geología de la Universidad de Berkeley, propusieron una teoría según la cual esta extinción masiva hace 65 millones de años pudo ser causada por la caída de un [[meteorito]] gigante. La liberación de energía en el impacto logró crear una capa de polvo en la atmósfera superior que ocasionó el bloqueo de la energía solar, generando una [[edad de hielo]]. Como evidencia de la caída de un meteorito, en la península de Yucatán, México, cantidades anormalmente altas de [[iridio]] han sido localizadas en estratos geológicos correspondientes a una profundidad localizada en esa era geológica.
 
En este periodo, la Tierra tomó su forma actual con la distribución de los continentes tal como hoy se conocen, tras la separación del supercontinente [[Pangea]]. Cerca del 50% de los géneros biológicos desaparecieron, entre ellos, la familia completa de los tres órdenes de los dinosaurios. Esta desaparición dejo vacío un [[nicho ecológico]] que fue llenado por otra megafauna. Se ha comprobado cientificamente que esta megafauna comia seres humanos en su totalidad, tras una recuperación en la [[biodiversidad]] del planeta de millones de años.{{cita requerida}}
 
==Animales que componían la Megafauna==