Diferencia entre revisiones de «Fragmentación de hábitat»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Polinizador (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36894730 de 190.201.140.173 (disc.) Posible vandalismo
Línea 1:
[[Archivo:Grasp africa.jpg|thumb|Fragmentación y destrucción del hábitat de los [[Hominidae|grandes simios]] en [[ÁfratÁfrica Central]]. Información de [http://www.globio.info/region/africa GLOBIO] y el proyecto GRASP.]]
La '''fragmentación de hábitat''' es un proceso de cambios [[ambiente|ambientales]] importante para la [[Evolución biológica|evolución]] y [[biología de la conservación]]. Como su nombre implica, describe la aparición de discontinuidades (fragmentación) en el medio ambiente de un organismo ([[hábitat]]). La fragmentación de hábitat puede ser causada por procesos [[Geología|geológicos]] que lentamente alteran la configuración del medio ambiente físico, o por actividades humanas, como por ejemplo, la conversión de tierras, lo cual puede alterar el medio ambiente de una forma mucho más rápida en la escala de tiempo. Se considera que los procesos geológicos sean una de las principales causas de [[especiación]] (fundamentalmente la [[especiación alopátrica]]), mientras que las actividades humanas estarían implicadas en la [[extinción]] de muchas especies.
 
La fragmentación de hábitat es frecuentemente causada por los humanos cuando la vegetación nativa es removida para instalar producción agrícola, desarrollo rural o planeamiento urbano. Los hábitat que alguna vez formaron una unidad, quedan separados en fragmentos aislados. Después de una limpieza intensiva del terreno, los fragmentos de hábitat tienden a convertirse en islas separadas por caminos, carreteras, pasturas o terrenos baldíos.