Diferencia entre revisiones de «Cabildo (Chile)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Diegusjaimes (disc.) a la última edición de 186.40.93.232
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Africanus a la última edición de Diegusjaimes
Línea 24:
 
== Toponimia ==
Esta ciudad fue denominada de esta manera ya que, en este lugar se realizaban reuniones de los líderes indígenas del sector ([[Mapudungún]] Cahuín) , o sea cabildos.Por la connotación negativa de este vocablo en español , le llamaban el Cabildo de los Indios, pero con la masacre de los naturales, quedó sólo el nombre de Cabildo.
Yace una casa de damas de la noches llamada(la niña)las unicas dos damas se lllaman estefany villalobos y francisca araya que su especialidad es el pitazo del tren la carretilla estrancada y el helicoptero.Y estan en la categoria gordis.
 
== Historia ==
Línea 32:
En la década de los años veinte existía una Fundición de cobre, frente a donde hoy se ubica el Teatro Municipal que abarcaba más de una cuadra, hasta allí se transportaba el mineral que se extraía de manera muy rudimentaria desde las minas de Cabildo, para su procesamiento.
 
Según versiones de connotados vecinos como [[Enrique Alicera]], nacido en San Lorenzo en 1908, publicadas en el suplemento del Centenario en el periódico El Observador de Quillota "Cabildo era como una pequeña aldea donde vivían unas 14 familias alrededor de la calle principal,era sólo un paradero cuando los inmigrantes palestinos recorrían la zona a pie, en caballo o en carreta,fueron los primeros comerciantes de la ciudad y la masa inmigrante más importante del sector ". Alicera, quién fue regidor en la década del cincuenta señala que son los mejores Yacemomentos unaque casaél derecuerda: damas" deya laque Cabildo empezó a crecer y empezó a forjarze nochescomo llamada(la niña)lasciudad unicasque dostenemos damashoy se", lllamanposteriormente estefanyvino villalobosla yconstrucción franciscadel arayaestanque queelevado sudel especialidadagua espotable, el pitazoedificio delde trencorreos, laotro carretillade estrancadala municipalidad y elde helicopteroEndesa".Y estanDe ahí en laadelante categoriaun progreso consonante conduciría los destinos de la gordiscomuna.
Del alumbrado con faroles a parafina, que cada atardecer encendía el farolero de turno se pasó a la electricidad. De un pilón de agua por cuadra se pasó al agua potable para toda la principal avenida.
La vida social del pueblo fue creciendo al ritmo del progreso, los jóvenes se preparaban para las fiestas y "las quermeses", aprendiendo a bailar el fox-trot. Ya para 1913 se produce un gran revuelo al anunciarse que se realizara aquí el gran Jamboree Nacional de los Scouts. Se forman clubes deportivos, uno de los primeros es el Club Deportivo Liverpool, fundado el 26 de octubre de 1917, propiciado por los gringos que llegaron a la zona para trabajar en la Fundición y en memoria del puerto británico del mismo nombre. En sus filas militaron destacados cabildanos que después fueron prósperos comerciantes como: Segundo Villalobos, Emilio y Jorge Pichara, Fernando Alam, Renato Borquez, [[Edmundo Pérez]], Benito Plaza, Arrullo Delgado, [[Orlando Olmos]], Hernán Zabala, Humberto y Héctor Villalobos entre otros. Este club ha conseguido representar a Cabildo en diversos torneos fuera de la provincia con destacada participación. De esos albores debe venir la pasión deportiva y especialmente futbolística de los cabildanos, que se ha conocido en el ámbito nacional en los torneos amateurs en los últimos años, logrando importantes triunfos.
 
=== La Quintrala ===
Línea 87 ⟶ 89:
 
== Clima ==
YacePor unasu casacondición de damascomuna deinterior, lacercana nochesa llamada(la niña)lasprecordillera, unicasCabildo dosposee damasun seclima lllamanbastante estefanybenigno, villalobosde ycarácter franciscatemplado arayasemiárido, quetemperaturas sumoderadas, especialidadcielos es el pitazo del tren la carretilla estrancada y el helicoptero.Y estan en la categoria gordis.pidoslímpidos y la existencia de pequeños microclimas que permiten el cultivo de diversas especies frutícolas y hortalizas.Luis Viveros le gusta lpa cornetaaaa del cardon!!!
 
== Economía ==
Las actividades económicas más importantes son la agricultura, donde se cultivan árboles frutales como la [[palta]], [[limones]]. Lo anterior, gracias a la gran cantidad de suelo sustentable que posee coESTEFANY VILLALOBOS=GORDAESTEFANY VILLALOBOS=GORDAESTEFANY VILLALOBOS=GORDAESTEFANY VILLALOBOS=GORDAncon la mayor superficie plantada de la Región con 3.800 [[ha]] y a la vez tiene la mayor superficie de plantaciones de paltas 2.683 ha y cítricos con 475 ha. También es de importancia la minería del [[cobre]].
 
== Gastronomía ==
Uno de los centros de eventos más destacados de la Comuna de Cabildo es el Restaurante "[[La Rueda]]", que funciona como discotheque en las noches veraniegas. El lugar más visitado en materia de reuniones oficiales e informales es el Restaurante y Fuente de Soda "Club’s", en tanto que el "Club Social Las Cenizas" ofrece una ambientación de tipo familiar y acogedora, con comida típica chilena. También se encuentra el famoso [[Restaurant El Mono donde su especialidad es el lomo a lo pobre, cazuela de vacuno, mariscos y las exquisitas empanadas de pino.
Actualmente se han inaugurado nuevos restaurants en la ciudad. El restaurant "Parador de la Quintrala" cabe destacarlo por la atención, ambiente y centralidad en la ciudad, además de su atractivo nombre.
 
== Atractivos Turísticos ==
La Comuna presenta una gran diversidad de recursos turísticos, caracterizada por sitios naturales y áreas de gran interés arqueológico, en donde se destaca la presencia de petroglifos, los cuales dan testimonio de la presencia de culturas indígenas, especialmente la cultura Inca, de miles de años de antigüedad. Destacando los vestigios arqueológicos incaicos, como el camino del Inca, las construcciones arquitectónicas coloniales, como la casa de [[La Quintrala]] y el sector de [[Alicahue]].
 
*[[Camino del Inca]]: Constituye un manifiesto histórico y arqueológico de gran relevancia científica. Su distancia a la localidad más cercana (Los Perales) es de 12 km, y hasta el centro de Cabildo alcanza los 46 km; su accesibilidad es a través de un camino de tierra de mediana calidad. La ubicación de este atractivo lo privilegia con una gran hermosura paisajística, en donde se pueden aprecian todos los elementos típicos del área precordillerana.
 
*Laguna El Chepical: este atractivo está constituido por un embalse construido a fines del siglo pasado, con capacidad de 3,7 millones de [[m³]], que beneficia a pequeños y medianos agricultores del Valle de Alicahue y La Ligua. Su acceso es a través de la cuesta Los Monos, el estado del camino no está en buen nivel, pero su acceso se dificulta mayormente en invierno por las constantes nevazones que producen la interrupción de parte del camino. Se encuentra ubicada a unos 70 km de Cabildo.
 
*El Cerrado: localidad de origen minero, su principal atractivo es la presencia de restos de asentamientos mineros y del paisaje circundante; su acceso presenta algunas alteraciones en el camino debido a la acción erosiva del clima. Está a 42 km de Cabildo y a 16 km de la localidad de Guayacán.
 
*Cerro Negro: asentamiento minero, que presenta todas las características de esta tipo de producción comercial, ya que aún se encuentran allí las estructuras para la realización de faenas mineras, como maquinaria pesada, barracas, etc. Todo este ambiente puede convertirse en un atractivo para el turista nacional o extranjero que no conoce el procedimiento de la mediana industria minera. Se encuentra ubicado a 33 km de Cabildo.
 
*Museo Natural de Alicahue: este atractivo es parte del proyecto denominado "Centro Cultural y Recreativo Alicahue", el que está siendo ejecutado por la Ilustre Municipalidad de Cabildo. Su construcción final se materializará en el corto plazo.
 
*Cementerio Indígena: evidencia arqueológica de suma trascendencia histórica y científica, en donde se puede admirar y conocer las costumbres funerarias, sus particulares ritos mortuorios y tradiciones de las culturas que habitaron el continente previo a la Conquista Española. Se ubica a unos 46 km de Cabildo y se puede acceder a él a través de un camino de tierra
 
*Petroglifos: es quizás uno de los mayores atractivos que posee la Provincia de Petorca, debido a la escasez, particularidad y belleza de los ejemplares encontrados, registrados en muy pocos lugares del país. Su ubicación se extiende por los faldeos cordilleranos al interior de la localidad de Alicahue, en quebradas y diversas entidades geográficas. Su preservación está siendo abordada por un conjunto de profesionales expertos en la materia, debido a los constantes saqueos que este tipo de atractivo sufre.
 
*[[Casa Patronal]] de Alicahue: destaca por su belleza arquitectónica y la serie de leyendas que se teje en torno a esta construcción de origen colonial.
 
*Pueblo de Alicahue: localidad ubicada a 34 [[km]] de Cabildo. Constituye el foco turístico dentro de la comuna y el centro de operaciones para la realización de diferentes proyectos del rubro. Su acceso está delimitado por un camino asfaltado en buen estado, que es transitado periódicamente por una empresa de transporte, la que proporciona un óptimo traslado a los lugareños y a sus visitantes. Su principal potencial turístico lo constituye su belleza paisajística, destacándose su singular fisonomía morfológica donde se acentúa más el encajonamiento del valle.
 
*Fundo El Ingenio: ubicado fuera del radio urbano de Cabildo, constituye una de las principales fuentes exportadoras de productos agrícolas de la comuna. Este Fundo está vinculado a la imagen de la popular Quintrala (Catalina de los Ríos y Lisperguer), quien era propietaria de terrenos durante el período Colonial.
 
*Paihuén: localidad rural que se caracteriza por realizar actividades folclóricas tales como rodeos, fiestas huasas y competencias tradicionales. Se ubica a 33 km de Cabildo y a 1 km de Alicahue, su acceso está delimitado por un camino asfaltado en buen óptimas condiciones.
 
*Túnel La Grupa: obra vial, construida para el transporte de ferrocarriles, es ocupado ahora para disminuir la distancia y el tiempo de movilización entre Cabildo y Petorca. Esta obra data de 1807 y tiene una longitud de 890 [[metro|m]]. Está acondicionado para una sola vía, motivo por el cual los vehículos deben someterse a los tiempos de espera de su semáforo de seis minutos. Está precedido por una cuesta, del mismo nombre, desde la cual se puede apreciar, en toda su magnitud los valles del Río Petorca y Río Ligua.
 
== Administración ==
Línea 109 ⟶ 138:
 
== Accesos ==
A partir de la Ruta 5 Norte, necesariamente se debe atravesar la Ciudad de La Ligua, y posteriormente tomar la ruta que lleva hasta la Ciudad de Cabildo, pasando por el Sector de La Higuera y El Ingenio. Este Camino se encuentra pavimentado hasta la localidad de Alicahue, y en su Yacetrayecto unase casapuede devisitar las damaslocalidades de laSan nochesLorenzo llamada(lay niña)lasBartolillo. unicasLa dosLaguna damasel seChepical lllamany estefanyel villalobosEmbalse yLos franciscaÁngeles arayason queaccesibles supor especialidadcaminos esno elpavimentados. Las obras de pitazoconstrucción del trencamino laque carretillaune estrancadaCabildo y elPutaendo helicoptero(Provincia de Los Andes) ya han sido concluidas y se transita sin ningún problema por ella.Y estanEste encamino se laencuentra categoriapavimentado gordiscompleto.
 
== Deportes ==
Cabildo destaca en el [[fútbol]] amateur, donde ostenta dos títulos nacionales, [[Viña del Mar]] 1995 y [[San Fernando (Chile)|San Fernando]] 2004, además de 7 títulos regionales. De estas campañas han surgidos futbolistas profesionales como [[Joel Estay]] y [[Freddy Segura]] entre otros. Ya en el año 2007 se inaugura el club deportivo [[Cabildo AGC]] ([[Anita Garcia de Cerda]]) el cual participa en el torneo de 3ª Division del futbol profesional.Durante la te==temporada 2008 quedó ad portas de ingresar a la 2ª division, una lamentable eliminación ante el club Union Temuco, los dejo sin ese valioso premio.
La Comugfsdfhhhhffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffdd.==
La Comugfsdfhhhhffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffdd.==
La Comugfsdfhhhhffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffdd.==
La Comugfsdfhhhhffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffdd.==
La Comugfsdfhhhhffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffdd.==
La Comugfsdfhhhhffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffdd.==
La Comugfsdfhhhfffffffffffffffffffffffffdd.==
La Comugfsdfhhhhffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffdd.==
La Comugfsdfhhhhffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffdd.==
La Comugfsdfhhhhffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffdd.==
La Comugfsdfhhhhffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffdd.==
La Comugfsdfhhhhffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffdd.mporada 2008 quedó ad portas de ingresar a la 2ª division, una lamentable eliminación ante el club Union Temuco, los dejo sin ese valioso premio.
 
== Escuelas ==