Diferencia entre revisiones de «Vasallaje»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.81.61.165 a la última edición de Super braulio
Línea 10:
La estructuración del [[clero]] y su vinculación a los intereses de la nobleza por su poder económico y territorial ([[manos muertas]]) y los tres [[votos monásticos]] (pobreza, obediencia y castidad) produjeron una pirámide semejante, tanto en el clero secular ([[papa]], [[arzobispo]]s, [[obispo]]s, [[canónigo]]s, arciprestes, sacerdotes) como en el regular (generales y provinciales de las distintas [[órdenes religiosas]], [[abad]]es y [[monje]]s de los distintos [[monasterio]]s) y en las [[órdenes militares]].
 
Por extensión del término, se consideran vasallos todos los [[súbdito]]s con respecto a su rey, sean o no nobles, e incluso todos los sujetos a régimen señorial con respecto a su señor.de juliandavid molinsa kdeif
 
== Crisis del vasallaje ==