Diferencia entre revisiones de «Polo Democrático Alternativo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Chien (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 186.28.172.109 a la última edición de Botarel con monobook-suite
Línea 17:
== Historia ==
=== Antecedentes ===
[[Archivo:Luis-Eduardo-Garzon.jpg|180px|thumb|right|En [[2003]] el Polo Democrático alcanza la alcaldía de Bogotá con [[Lucho Garzón]]. Garzón ya no hace parte del partido.]]
{{VT|Polo Democrático Independiente|Alternativa Democrática (Colombia)}}
El partido tiene su origen en la alianza sellada en [[2005]] entre dos coaliciones de izquierda, [[Polo Democrático Independiente]] y [[Alternativa Democrática (Colombia)|Alternativa Democrática]]. Antes de esta alianza había surgido una coalición conocida con el nombre de "Polo Democrático", que reunía a diversos grupos de izquierda independientes (no adscritos a los partidos tradicionales), como la [[Alianza Nacional Popular|ANAPO]] encabezada por [[Samuel Moreno]], [[Vía Alterna]] del entonces senador [[Antonio Navarro Wolf]] y el entonces Representante [[Gustavo Petro]], el Movimiento "Frente de Esperanza" de [[Jesús Bernal Amorocho]], entre otros. Tras las elecciones parlamentarias de [[2002]], estas organizaciones realizaron acuerdos para la elección de un único aspirante presidencial en las elecciones del mismo año, apoyando a [[Luis Eduardo Garzón]], quien logró ocupar el tercer lugar con 680.245 votos. Se la considera la primera gran votación de la izquierda colombiana.<ref>[http://www.terra.com.co/elecciones_2006/reportaje/13-03-2006/nota277667.html Los 10 fenómenos de estas elecciones]</ref>
 
Línea 54 ⟶ 56:
[[Archivo:GustavoPetro.jpg|150px|right|thumb|[[Gustavo Petro]] elegido candidato único para las elecciones presidenciales de 2010.]]
=== Disidencia interna ===
Después del segundo congreso del partido llevado a cabo en febrero de [[2009]], el senador [[Gustavo Petro]], el ex alcalde de Bogotá [[Lucho Garzón]] y la ex canciller [[María Emma Mejía]] formalizaron una disidencia al interior del partido de la cual ya se venía hablando en los medios de comunicación debido a diferencias ideológicas y políticas con otros sectores del Polo.<ref name="DISIDENCIATIEMPO">{{cita publicación |url=http://www.eltiempo.com/colombia/politica/lucho-garzon-y-gustavo-petro-consolidan-su-disidencia-en-el-polo-_4854265-1 |título=Lucho Garzón y Gustavo Petro consolidan su disidencia en el Polo |autor= [[El Tiempo (Colombia)]] |fecha={{Fecha de iniciofecha|4|3|2009}}|fechaacceso=19 de marzo de 2009 }}</ref> En mayo de 2009 Garzón renunció al partido mientras Petro decidió presentar su nombre para enfrentar en consulta interna a Carlos Gaviria para definir el candidato a las [[elecciones presidenciales de Colombia de 2010|elecciones presidenciales de 2010]].<ref>[http://www.eltiempo.com/colombia/politica/rumbo-del-polo-y-de-la-izquierda-tras-salto-de-garzon-y-permanencia-de-petro-analizan-expertos_5313109-1 Rumbo del Polo y de la izquierda tras salto de Garzón y permanencia de Petro, analizan expertos]</ref>
 
=== Elecciones de 2010 ===[[Archivo:p.jpg]]
Durante las elecciones primarias del 27 de septiembre el candidato Carlos Gaviria fue sorpresivamente derrotado por Gustavo Petro quien se convirtió en candidato único a la presidencia con miras a las eleciones presidenciales de 2010. El partido se vio convulsionado ante este hecho puesto que Petro buscaba alianzas electorales con otras fuerzas políticas para enfrentar la posible tercera candidatura de Álvaro Uribe mientras que Gaviria a quien apoyaban las mayorías del partido, buscaba llegar a las elecciones sin alianzas con otros sectores.<ref name="PETROSEMANA">{{cita publicación |url=http://www.semana.com/noticias-politica/victoria-petro-pone-prueba-unidad-del-polo/129392.aspx |título=Victoria de Petro pone a prueba unidad del Polo |autor=[[Semana (Colombia)]] |coautores= |fecha={{Fecha de iniciofecha|29|9|2009}}|fechaacceso=1 de octubre de 2009 }}</ref>
 
== Véase también ==