Diferencia entre revisiones de «Tragedia griega»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.84.6.102 (disc.) a la última edición de Eduardosalg
Línea 21:
Lo que es posible afirmar con certeza es que la raíz trag- (τραγ-), incluso antes de referirse al drama trágico, fue utilizada para significar el estado "similar al de un macho cabrío", pero también a la aspereza, la lujuria, el placer de la comida, en una serie de palabras derivadas que gravita en torno al ámbito lingüístico del rito dionisíaco.
 
=== Del ditirambo al drama ===
===Idioteses dramaticas
===
[[Archivo:Dionysos satyrs Cdm Paris 575.jpg|thumb|200px|Dioniso en torno a los sátiros]]Señala [[Aristóteles]] que la tragedia nace al inicio como [[improvisación teatral|improvisación]], precisamente "del coro que entonaba el ditirambo" (ἀπὸ τῶν ἐξαρχόντων τὸν διθύραμβον, apò tōn exarchòntōn tòn ditýrambon), un [[canto coral]] en honor a Dionisio. Al inicio estas manifestaciones eran breves y de un tono burlesco porque contenían elementos satíricos; luego el lenguaje se hace más grave y cambia incluso la medida, que de verso [[trocaico]] deviene en [[yámbico]].
 
Línea 136 ⟶ 135:
* [[Edipo en Colono]] (Oἰδίπoυς ἐπὶ Κολωνῷ / Oidìpous epì Kolonò) del [[406 a. C.|406 a. C.]]
 
=== Andres Felipe DelgadoEurípides ===
[[Archivo:Euripides Statue.jpg|140px|thumb|Eurípides]]
De Eurípides se conocen noventa y dos dramas, sobreviven de éstas dieciocho tragedias (sin embargo una de ellas, la titulada ''Reso'' es de atribución discutida y predomina la opinión de que se trata de una obra anónima) y un drama satírico: el Cíclope. Las obras son las siguientes:
De Andres Felipe
se conocen noventa y dos dramas, sobreviven de éstas dieciocho tragedias (sin embargo una de ellas, la titulada ''Reso'' es de atribución discutida y predomina la opinión de que se trata de una obra anónima) y un drama satírico: el Cíclope. Las obras son las siguientes:
 
* [[Alcestis (obra)|Alcestis]] (Ἄλκηστις / Alkestis) del [[438 a. C.|438 a. C.]];