Diferencia entre revisiones de «Capital humano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de Evainmatristras a la última edición de Davius usando monobook-suite
Línea 5:
En las instituciones educativas se designa al "conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y talentos que posee una persona y la hacen apta para desarrollar actividades específicas"
 
== Historia ==
Este término fue esbozado a mediados del siglo pasado a partir del estudio sociológico realizado por [[Theodore Schultz]] y [[Gary Becker]]. De acuerdo con el trabajo de estos autores y otros estudios posteriores, gran parte del crecimiento económico de las sociedades occidentales podía explicarse si se introducía una variable llamada capital humano, correlacionada con el nivel de formación especializada que tenían los agentes económicos o individuos de una sociedad.
 
Ante el interrogante de por qué estos individuos estaban mejor formados que otros respondieron que se debía a las diversas innovaciones tecnológicas que se habían llevado a cabo, pues para estos autores la automatización producida por estas innovaciones tecnológicas en la producción industrial provocarían un aumento de los puestos de trabajo intelectuales en detrimento de los puramente físicos, considerados como los de mayor riesgo para el trabajador.
 
== La gestión del capital humano ==
Para hacer explícitas las condiciones de la gestión del capital humano hay que tener bien presentes las necesidades que la empresa tiene para su mantenimiento actual y para su crecimiento futuro.Es decir, cuál es su capital humano y cuál es su potencial de desarrollo. Pero también habrá que expresar lo que la empresa espera de sus empleados y lo que les ofrece. Esto es, informar en cuanto a las preguntas que los empleados podrían formular en lo concerniente a su trabajo y las condiciones para su realización. Las respuestas constituyen sus motivos y sus razones, y son la expresión de sus necesidades, de sus deseos y de su proyecto profesional. De ello depende una buena parte de su bienestar y su calidad de vida, en gran medida subordinados a su trabajo y la empresa en la que lo realizan.
 
== CH como factor de producción ==
Línea 41 ⟶ 38:
*Sala-i-Martin, Xavier (2000): ''Apuntes de crecimiento económico'', Antoni Bosch editor, Barcelona, ISBN 84-85855-92-2.
*Uzawa, Hirofumi (1965): "Optimal Technical Change in Aggregative Model of Economic Growth", ''International Economic Review'', '''6''' (enero), p. 18-31.
*Ismael Quintanilla Pardo. (2003). 252 páginas: "Empresas y personas. Gestión del conocimiento y del capital humano".
http://books.google.es/books?id=yoK9onIl6PcC&printsec=frontcover&dq=capital+humano&cd=2#v=onepage&q&f=false
 
== Véase también ==