Diferencia entre revisiones de «Pistola Parabellum»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Richy (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.166.105.71 (disc.) a la última edición de Farisori
Línea 33:
== Operación ==
La Luger emplea una corredera interna, operada mediante un brazo articulado, al contrario de la corredera externa común a casi todas las demás pistolas semiautomáticas. El mecanismo funciona de la siguiente forma: Tras disparar un cartucho, el cerrojo y el cañón (ambos unidos en ese instante) van hacia atrás gracias al retroceso. Al moverse solamente unos 13 mm, el cerrojo golpea un resolteresalte del armazón, haciendo que la articulación comience a doblarse y que el cerrojo se desacople de la recámara. En este punto el cañón termina su recorrido impactando en el armazón, pero el cerrojo y la recámara continúan moviéndose, haciendo que la articulación se doble totalmente momentáneamente, extrayendo y eyectando el cartucho disparado. El cerrojo y la recámara inician su recorrido hacia adelante bajo la tensión del muelle recuperador y un nuevo cartucho es insertado en la recámara desde el cargador. El proceso completo ocurre en tan sólo una fracción de segundo.
 
Durante la [[Primera Guerra Mundial]], al observarse que los [[Subfusil|subfusiles]] eran efectivos en la [[guerra de trincheras]], se hicieron experimentos para convertir diversos tipos de pistolas semiautomáticas en pistolas automáticas (''Reihenfeuerpistolen'', literalmente pistolas de tiro continuo en alemán); pero al contrario de la [[Mauser C96|Mauser C-96]], que fue transformada en ''Reihenfeuerpistole'' en grandes cantidades, la Luger demostró tener una cadencia excesiva cuando disparaba en modo automático.