Diferencia entre revisiones de «Phaseolus vulgaris»

Contenido eliminado Contenido añadido
CASF (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.46.66.151 (disc.) a la última edición de JetDriver
Línea 157:
 
En [[Chile]] forma parte de la [[gastronomía de Chile|comida típica]], como por ejemplo, los «[[porotos con riendas]]»; porotos preparados con [[pasta (gastronomía)|pasta]] de [[trigo]] (generalmente [[tallarines]]).
Otros ejemplos son «porotos con [[chuchoca]]» o «porotos con papas» (consumidos en el mundo rural) y «porotos granados» que son porotos preparados con [[mote]] de trigo (y que se consumen principalmente en el centro del país). Tambien es usado como sopa como el «[[menestrón]]». Tambien los porotos se suelen usarlo como dulce pero no es muy usado y consumido, se llama «[[dulce de poroto]]»
 
En el [[Perú]] la mezcla del arroz con el frejol y salteada se le conoce con el nombre de «[[tacu tacu]]», típico plato peruano, que posee una consistencia compacta y es dorado y muy sabroso. También se prepara el frejol como dulce llamado «[[frejol colado]]», el cual se consume como relleno en algunos bocaditos chinos o simplemente como un delicioso postre. El frejol también es usado en sopas como el «[[menestrón]]» y el «[[shambar]]» o preparado en guisos como la «[[frejolada]]».