Diferencia entre revisiones de «El Bierzo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 37080057 de 88.14.135.253 (disc.)
Línea 265:
Durante los siglos modernos y hasta las reformas del siglo XIX, El Bierzo formó parte de la Intendencia de León, que agrupaba al Principado de Asturias y a los Partidos de Léon y Ponferrada. En lo que concierne a El Bierzo actual, se incluía dentro del Partido de Ponferrada el cual incluía otras zonas que hoy no forman parte de El Bierzo: [[merindad de Aguiar]], la actual [[comarca de Valdeorras]] y la jurisdicción de [[Lucillo]]. Este Partido era gobernado desde Ponferrada, villa realenga, por un corregidor de nombramiento real, subdividiéndose El Bierzo en merindades, cotos, concejos, jurisdicciones. Aún dependiendo del núcleo "central", Ponferrada, estas subdivisiones eran, en la práctica, casi autónomas, siendo señoríos laicos o eclesiásticos en su mayoría y unos pocos habían conseguido jurisdicción propia.
 
=== La Provincia del BierzoVierzo ===
{{AP|Provincia del Vierzo}}
 
Tras la jura de la Constitución de 1812 por el Rey el 9 de marzo de 1820 se inicia en la Cortes un nuevo proceso, con carácter de urgencia, de organización administrativa del Reino, nombrándose una comisión.
 
La Provincia del BierzoVierzo suscita numerosos problemas cuyo origen es la rivalidad entre las dos principales ciudades de la región: [[Ponferrada]] (468 vecinos) y Villafranca del Bierzo (690 vecinos) (entonces Villafranca del Vierzo) enfrentadas desde la guerra representando la primera a los nuevos poderes económicos, la nueva burguesía (comerciantes e industriales), y la segunda a los poderes tradicionales del [[Antiguo Régimen]] (pequeña nobleza, terratenientes, clericatura). Ambas ciudades ponen todos sus recursos y argumentos al servicio de la obtención de la capitalidad provincial.
 
En el proyecto de división provincial del cartógrafo mallorquín bauzáBauzá y del ingeniero Larramendi de 1821 se contemplaba la creación de la Provincia de Ponferrada, que quedaría, posteriormente descartada en favor de la Provincia del Vierzo con capital en Villafranca del Bierzo.
 
En septiembre de [[1821]] la comisión encargada, decide constituir la Provincia del Vierzo, pero aún queda por determinar la capitalidad comenzándose el debate en si, el 10 de octubre, buscando las dos candidatas apoyos y argumentos hasta el último momento resultando que el 15 de octubre prevalecen los argumentos de [[Villafranca del Bierzo|Villafranca del Vierzo]] que pasa a ser la capital de la Provincia del Vierzo.
[[Archivo:Provincia de El Bierzo (comarcas tradicionales).JPG|550px|thumb|La Provincia del Vierzo con las comarcas tradicionales en distintos colores. El territorio se correponde con la antigua Provincia de 1821 (delimitación territorial definitiva de 1822) exceptuando parte del actual municipio de Truchas (las comarcas de [[Viana]] y de [[Comarca de Tierra de Trives|Trives]] fueron añadidas en la propuesta de Provincia de la década de 1850 por [[Pascual Madoz|Madoz]]<ref>"La Provincia de El Bierzo". Autor [[Miguel J. García González]]</ref>). Incluidos [[La Silva]] y [[Montealegre]] y los 11 pueblos de la merindad de Aguiar que fueron anexionados a la [[provincia de Lugo]] (zona [[Visuña]]-[[Soldón]]). Visuña-Soldón paso a la provincia de Lugo, [[El Bollo|O Bolo]] y [[Valdeorras]] a la de Orense y el resto a la de León. Éste territoro, se corresponde, grosso modo, con el territorio llamado "''Región de El Bierzo''".<ref>"La región del Bierzo en los siglos centrales de la Edad Media, 1070-1250". Mercedes Durany Castrillo. Santiago de Compostela: Universidade; León: Universidad. ISBN 84-7191-504-9</ref>]]