Diferencia entre revisiones de «Síndrome de Diógenes»

Contenido eliminado Contenido añadido
Leamton (discusión · contribs.)
Confusiones
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Leamton a la última edición de 83.55.0.32
Línea 4:
 
En los años [[1960]] se realizó el primer estudio de dicho patrón de conducta, bautizándolo en [[1975]] como ''síndrome de Diógenes'',<ref>[http://www.dmedicina.com/salud/psiquiatricas/sindrome-diogenes.html Web de Medicina.com]</ref> con una definición probablemente errónea,<ref>En 2006 ya se señaló la impropiedad de dicha definición desde el punto de vista histórico, puesto que la acumulación de cualquier tipo de cosas es lo contrario de lo preconizado por el citado filósofo, véase Alicia M. Canto, "Uso y abuso de Diógenes", en [http://apresmoiledeluge.blogspot.com/2006/01/uso-y-abuso-de-digenes.html]</ref><ref>[http://www3.interscience.wiley.com/journal/121389015/abstract M. Marcos y M.C. Gomez-Pellin, "A tale of a misnamed eponym: Diogenes syndrome", Int J Geriatr Psychiatry.] 2008;23:990-1 </ref> que hacía referencia a [[Diógenes de Sinope]], [[filósofo]] [[Grecia|griego]] que adoptó y promulgó hasta el extremo los ideales de privación e independencia de las necesidades materiales (lo que se conoce como [[cinismo|cinismo clásico]]).
 
== Confusiones ==
 
Hay que tener cuidado en no confundir este síndrome por sus síntomas, con personas de escasos recursos que aun teniendo lo mínimo necesario para vivir y sin padecer este síndrome, por el espacio reducido en el cual habita aparenta estar saturado de objetos inútiles. Una persona que tiene menos de 40m² para vivir, en donde una cama normal ocupa 3m² es difícil no ver esta vivienda saturada de objetos, por lo que a veces se suele confundir erróneamente a estas personas con las que si tienen el síndrome. <ref>http://servidor-opsu.tach.ula.ve/alum/pd_6/sind_dio/defini1.html</ref>
 
== Síntomas ==